“Si las cosas son bellas, tienen más oportunidad de perdurar”, dijo María Álvarez durante la presentación de NOVO, el sello editorial que cofundó y que cumple fielmente con ese precepto: sus libros, además de compartir historias e investigaciones gastronómicas y culturales profundas, son bellísimos.
Gastronomía, historia y cultura: conoce la editorial NOVO y sus preciosos libros
La editorial se dedica exclusivamente a la gastronomía mexicana, sí, pero al crearse cada proyecto desde la curiosidad y la profundidad, sus libros funcionan más “como un correlato de la inmensa riqueza de la cultura culinaria del país”, dice la editora María Álvarez durante la presentación de NOVO a medios de comunicación.
Te recomendamos:
Los tres libros de NOVO
Los libros hasta ahora publicados son por igual patrimonio cultural en los que además de saborear la comida se le desmenuza desde la antropología y la historia, y objeto artístico por el cuidado en su diseño editorial y en las imágenes que los ilustran.
‘ALEJANDRO RUIZ, COCINA DE OAXACA’
NOVO comenzó hace ya varios ayeres con este libro, su primer proyecto relatado por el propio chef Alejandro Ruiz. Pero más que un “culto a la personalidad” del cocinero, María explica que el libro trata del origen, un retrato muy íntimo de los lugares que configuraron sus creaciones: desde el campo hasta el mar, cruzando por supuesto la capital, todo lo que hizo que se convirtiera en un pionero en llevar la cocina tradicional a las mesas contemporáneas.

El libro, además de la información profunda y rica, tiene un diseño de Blair Richardson y fotografías de Nuria Lagarde que bien le valieron un Gourmand Cookbook Award y el Premio Antonio García Cubas 2018.
Puedes leer:
‘ESTADO DE HONGOS’
La curiosa investigadora Nanae Watabe narra en este libro los detalles más pequeños de la temporada de hongos en distintas regiones de México y, hongo a hongo nos da en este libro una grandiosa visión de la vastedad de este mundo interconectado. A través de recorridos en Estado de México, Puebla y Oaxaca, las protagonistas son las recolectoras y sus enseñanzas heredadas de sus ancestras.

Estado de hongos ganó el Premio a! de diseño editorial que otorga MYTGVDK, además de un Gourmand Cookbook Award y, recientemente obtuvo el Premio Antonio García Cubas que otorga el INAH en la categoría de Libro de arte.
Puede ser de tu interés:
‘LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CERDO’
En los primeras páginas de este libro, el periodista Pedro Reyes relata el momento en que vio el asesinato de un cerdo para convertirse en toda clase de platillos y explica cómo se forzó a sí mismo a quedarse ahí, a observar a pesar de la impresión y el dolor que sentía, como una forma de honrar la vida de ese animal grandioso del que se aprovecha absolutamente todo. Así inicia su crónica llena de historia y recetas, en la que explora la relación de México con esta carne.

Un libro coleccionable con fotografías maravillosas de Andrea Tejeda y el diseño editorial de Blair Richardson que bien se alimenta de la narración del autor, así como de la tipografía que a lo largo de todo el país podemos hallar recorriendo restaurantes, fondas, puestos de tianguis que ofrecen platillos hechos a base de cerdo. La República Democrática del Cerdo ganó un Gourmand Cookbook Award y actualmente está postulado al Premio Antonio García Cubas 2025 en la categoría de Libro de Divulgación.