Sabemos que la salud sexual es algo que nos preocupa (y ocupa) todos los días: desde las mejores formas de procurar y recibir placer hasta planes de familia a futuro son aspectos de suma importancia para la vida humana. Para los hombres, una de las mayores preocupaciones es cómo tener mejores erecciones, es decir que puedan ser más fuertes y duraderas.
Cómo tener mejores erecciones, dos expertos responden

Si bien este aspecto puede ser muy personal, puesto que cada cuerpo es distinto y cada persona tiene necesidades específicas, al hablar de sexualidad humana se debe tratar de manera integral y abarcando la parte física, de estilo de vida y desarrollo psicosocial.
Cómo tener mejores erecciones, según expertos
La psicóloga Denisse Flores González, quien además es educadora en distintos programas sobre sexualidad en las clínicas DKT México, señala que existen tres aspectos principales a tomar en cuenta cuando se busca mejorar el rendimiento sexual de los hombres:
1. ALIMENTACIÓN
Lo más sencillo y de lo que más se habla: tener hábitos alimenticios en los que se disminuya el consumo de grasas y aumentar la ingesta de frutas, verduras y proteínas, incluso esto puede ayudar a que además de una eyaculación más potente, la consistencia e incluso el sabor del semen mejoran.
La alimentación también incluye una hidratación adecuada, “cuando comemos grasas inmediatamente el semen se vuelve más consistente e incluso toma cierto olor muy característico”, dice la experta.
2. MÁS EJERCICIO. MENOS CIGARRO Y ALCOHOL
Sí, el ejercicio físico es clave para lograr mejores erecciones. No es algo novedoso: la propia OMS recomienda 60 minutos diarios de actividad física de moderada a vigorosa para mantener un buen estado de salud.
El ejercicio mantiene al cuerpo activo y eso, automáticamente se traduce en mejores erecciones pues mejora el flujo sanguíneo, reduce la presión arterial y ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre.
¿Y qué pasa con fumar y beber alcohol? Que, entre otras cosas, el tabaco daña los vasos sanguíneos, lo que dificulta el flujo de sangre al pene y, a largo plazo (y esto te interesa si deseas iniciar una familia), los componentes químicos asociados al cigarro también reduce la cantidad y calidad de los espermatozoides.
Por su parte, el alcohol es un depresor del sistema nervioso central, lo que disminuye la comunicación entre el cerebro y otras partes del cuerpo e incluso puede ser un factor importante de disminución de deseo sexual.

3. SALUD MENTAL
Este es uno de los aspectos que menos se hablan abiertamente, pero uno de los más importantes.
Flores González explica que culturalmente no es común socializar a los hombres para conectar a su cuerpo con sus emociones y a comunicar asertivamente sobre deseos y placer, así como escuchar sobre el deseo y placer de sus parejas.
Te recomendamos leer:
“Existen muchas ideas de lo que debe ser un hombre, de lo que puede hacer un hombre en la cama, en la intimidad”, relata Guillermo Hidalgo Uribe, educador en temas de sexualidad que trabaja con grupos de adolescentes y jóvenes en escuelas. “Necesitamos trabajar en quitar muchas inseguridades para no replicarlas”.
Guillermo detalla que a sexualidad y la salud mental van de la mano para tener un buen rendimiento, puesto que sentirse bien con uno mismo es clave para abrazar una masculinidad sana, que sepa comunicarse y que busque el placer en pareja y no únicamente personal.