Publicidad
Publicidad

Cómo sortear la ansiedad por eyaculación anticipada (y cuándo acudir al médico)

La eyaculación anticipada puede deberse a distintos motivos, muchas veces por estrés o emocionales. ¿Cuándo es necesario acudir al con un experto?
mar 15 abril 2025 05:55 AM
eyaculacion precoz a que se debe
Una experta nos responde a qué se debe la ansiedad por eyaculación anticipada y saber en qué momento es mejor acudir al médico.

A cualquiera le puede pasar: en el momento de mantener relaciones sexuales con tu pareja “algo pasa” que acabas más rápido de lo deseado, haciendo realidad uno de los temores más comunes entre los hombres: la dichosa “eyaculación precoz”. Entre el estrés, la preocupación y la vergüenza, la reacción suele desatar ansiedad y angustia, pero antes de correr a buscar a tu urólogo de confianza hay que entender de qué se trata, las posibles razones y cuándo es el momento de acudir con un especialista.

Publicidad

¿A qué se debe la eyaculación precoz?

Primero es importante saber que el término eyaculación precoz no es del todo preciso y -para evitar juicios- los expertos se refieren a este trastorno como eyaculación anticipada, es decir, expulsar el semen antes de lo deseado durante las relaciones sexuales o la masturbación. Eso sí, lo de “antes de lo deseado” depende mucho de la percepción de cada persona.

Para Denisse Flores, psicóloga especializada en educación integral de la sexualidad y vocera de Prudence, existen dos factores importantes que se acumulan durante el proceso de vida de los hombres cis y que, al inicio de la vida sexual, pueden ayudar a distorsionar la concepción de “lo que debe ser el sexo”.

El primero es el desconocimiento sobre los órganos sexuales y su respuesta: los vasitos de sangre se llenan durante la excitación y, tras una serie de procesos, se logra llegar al orgasmo que es la respuesta final que se busca. Sin embargo, para entenderlo hay que saber cómo funciona el cuerpo.

En segundo lugar, dice Denisse Flores, es que el desconocimiento de la respuesta sexual se mezcla con la distorsión que provoca la pornografía cuando ésta se consume desde temprana edad y se desconocen los procesos reales.

“Empiezan a tener ideas distorsionadas sobre el sexo, por ejemplo que hay que tener un pene grande, durar muchísimo, tener una erección de 10 horas, que la penetración es lo único para llegar al orgasmo, etc., y eso permea en la vida sexual de muchos hombres”, dice la experta.

Todas estas ideas impiden conectar correctamente con el cuerpo, sus sensaciones y, aunado a la ansiedad del rendimiento y factores sociales como el estrés o la presión social de “ser un semental” hace que exista una barrera en el pensamiento que, finalmente, permea físicamente y bloquea el tiempo.

“Entonces, en realidad no es que nada más “no dures” porque sí, a lo mejor estás en un momento de tu vida con mucha tensión que puede ser social, económica o un tema de autoestima, con cómo te percibes a ti mismo o con tu pareja”, dice la experta.

Publicidad

Eyaculación anticipada: ¿a qué se debe?

En realidad, como padecimiento médico, solamente 5% de los hombres en el mundo la padecen.

Es decir, no es algo que “se adquiera” por envejecer o por algún tipo de “defecto” biológico, sino que lo más común es que se trate de un padecimiento crónico degenerativo como hipertensión, diabetes, problemas cardiovasculares. “Cuando ya es una patología únicamente el 5% de los hombres la presentan”, dice Denisse.

Si existe eyaculación anticipada durante la juventud las posibilidades son diversas. Por ejemplo, en la adolescencia podría deberse a la adaptación del cuerpo, del autodescubrimiento y de la maduración natural del cuerpo. Mientras que más grandes, entre los 25 y 35 años, son cuestiones relacionadas a factores externos.

“No es completamente “algo malo” con el cuerpo, sino esta desconexión con lo que se piensa y se siente”, detalla Denisse y agrega que el estrés de la vida diaria, aunado a la presión personal que pueden llegar a pensar los hombres durante las relaciones sexuales “puede que haya un corto circuito en esa sensación y el deseo se va y el cuerpo dice: ‘ya, rápido, termina’”.

¿Cuándo es importante ver a un médico especialista?

Es importante tener en cuenta que la respuesta sexual humana durante la penetración dura entre 5 y 10 minutos como máximo. Teniendo en cuenta esto, se debe considerar consultar a un urólogo o andrólogo cuando eyacular demasiado pronto afecta tu vida sexual, si las erecciones no son duraderas. Eso sí, lo mejor es siempre equilibrar el acompañamiento médico con terapia sexológica o psicológica para lograr la conexión de lo corporal, lo íntimo y lo emocional.

“Tenemos que recordar que los nombres también necesitan un tiempo para alcanzar la excitación adecuada y hay que conocer los aspectos eróticos de la pareja para poder alcanzar mayor satisfacción”, dice la especialista y complementa con algunas recomendaciones. “Autoerotícense, conózcanse, vean qué movimientos les gustan, qué sensaciones u olores y, a través de ese autoconocimiento, pueden decirle a su pareja qué sucede, cómo reacciona su cuerpo”.

Publicidad

Publicidad

Publicidad