El Gran Museo Egipcio ya es una realidad: el recinto cultural e histórico más grande, ambicioso e importante de Egipto ya abrió sus puertas y va por más. Ahora buscará que Reino Unido, Francia y Alemania devuelvan piezas importantísimas.
Tras inauguración del Gran Museo, Egipto quiere de vuelta objetos históricos saqueados
La inauguración del recinto marca la culminación de un esfuerzo de construcción monumental de más de 20 años que se vio interrumpido por los levantamientos de la Primavera Árabe, la pandemia y guerras entre países vecinos.
Te recomendamos leer: La razón por la que construir el Gran Museo Egipcio fue una odisea de más de 20 años
Todos hemos soñado con este proyecto y si realmente se haría realidad.
Por eso, durante su inauguración este fin de semana, el primer ministro Mostafa Madbouly dijo en una conferencia de prensa que el museo es un “regalo de Egipto al mundo entero de un país cuya historia se remonta a más de 7,000 años”.
Te recomendamos leer:
La atracción más fuerte del museo es la colección de tesoros de la tumba del faraón Tutankamón, hallada en 1922, que incluye la máscara funeraria de oro, el trono y el sarcófago del niño-rey. Además, a la entrada del recinto se encuentra la colosal estatua de Ramsés II, que estuvo durante décadas en una plaza del centro de El Cairo, la capital.
Egipto quiere de vuelta objetos históricos robados
En una entrevista con la BBC , el doctor Zahi Hawass, quien fue ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto por muchos años, dijo que la inauguración del Gran Museo Egipcio era su sueño. “¡Estoy muy feliz de finalmente ver abierto este museo!”.
Pero no se queda en la felicidad de un gran reto completado. Hawass, quien también es un arqueólogo veterano, impulsa una campaña para que objetos robados por países del norte global devuelvan piezas de gran importancia histórica para Egipto y para el mundo.
“Ahora quiero dos cosas: número uno, que los museos dejen de comprar artefactos robados, y número dos, necesito que tres objetos regresen: la Piedra Rosetta en el Museo Británico; el Zodiaco, del Louvre; y el busto de Nefertiti, de Berlín”, dijo el egiptólogo de gran experiencia y que ha trabajado por la conservación del patrimonio histórico y cultural de su país durante toda su vida.
El doctor Hawass inició una campaña en línea, que ha recabado cientos de miles de firmas, para repatriar los tres objetos.
Necesitamos que los tres objetos regresen como muestra de buena voluntad de estos tres países. Como un regalo, así como Egipto ha dado regalos al mundo.
La famosa Piedra Rosetta, encontrada en 1799 por el ejército francés, contiene claves para poder descifrar distintos jeroglíficos. Años después, los ingleses se la llevaron al Museo Británico en Londres como botín de guerra, donde aún permanece.
Mientras que en 1821, un equipo de investigadores franceses cortaron el Zodiaco de Dendera, un mapa celeste egipcio datado en el año 50 a.C. que se encontraba en el Templo de Hathor y ahora se exhibe en la enorme sala egipcia del Museo de Louvre en París.
Y una de las largas discusiones del gobierno de Egipto con arqueólogos alemanes es el robo de el busto de Nefertiti, la gran esposa real del faraón Akenatón, objeto saqueado hace más de 100 años que hoy se encuentra en el Museo de Berlín.