Publicidad
Publicidad

Del Cabernet al Malbec: la historia de las 5 uvas más famosas del vino tinto

Las uvas de vino tinto más populares poseen una historia centenaria tan interesante como apasionante. Conócelas.
jue 14 agosto 2025 05:55 AM
Foto de un racimo de uvas de vino cabernet sauvignon
Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot, Syrah y Pinot son algunas de las uvas más famosas del vino tinto: esta es su historia y sus características.

Hablar de vino es hablar de historia, de ciencia, de cultura, de arte y, por supuesto, de sabores tan diversos como tipos de uvas existen. Y es que es una de las bebidas que han acompañado al humano desde hace miles de años.

Publicidad

No es exageración: el vino data de hace más de 8,000 años, cuando los agricultores de la Edad de Piedra cultivaban uvas y ¿para qué servían? Sí, para preparar vino, según un artículo publicado en la revista científica PNAS en 2017, en el que un equipo de arqueólogos encontraron en Georgia, el pequeño país transcontinental que une Europa con Asia, pruebas de los primeros vitivinicultores de la historia.

Es decir: los humanos producimos vino cuando nuestra existencia todavía dependía de herramientas de piedra y hueso.

Sólo por eso, vale la pena conocer un poco más sobre las uvas que producen vinos tintos y sus diferencias, ¿qué sabores tienen? ¿cuáles son sus características? ¿y su origen?

Cabernet Sauvignon

Sí, el Cabernet Sauvignon es uno de los vinos tintos más populares y sus uvas, con bayas pequeñas de un color profundo y oscuro, le da sus características principales: un tono rojo intenso, de sabor astringente y aromas frutales, florales y herbales que con la crianza –es decir, el proceso de maduración ya sea en barrica o botella– se vuelven más complejos.

Es famoso porque es una de las especies más cultivadas alrededor del mundo y tiene su origen en el suroeste de Francia, cerca del Atlántico, aunque se adapta a distintos terrenos. Y sí, su origen está comprobado pues investigadores han realizado análisis de ADN y de carbono 14 para entender mejor su historia, que data de una mutación natural ocurrida alrededor del siglo 18.

Todo indica que esta mutación ocurrió al mezclarse variedades de Cabernet Franc (una uva tinta) y una de Sauvignon Blanc (uva blanca), de ahí su nombre.

¿CON QUÉ SE MARIDA EL CABERNET SAUVIGNON?

Un vino crianza va muy bien con carnes rojas hechas a las brasas o asadas; mientras que uno más joven va mejor con guisos de carne.

cabernet sauvignon uvas
El Cabernet Sauvignon es una de las variedades de uvas para vino tinto más cultivadas en el mundo.

Merlot

Uno de los datos más interesantes de esta variedad es el mito alrededor de su nombre: supuestamente se llama así por la palabra francesa merle, que significa mirlo, sí, como el pajarito común de colores oscuros con destellos azulados.

A pesar de que se conoce desde el siglo 18 (aunque sus orígenes se remontan al siglo XIV), en realidad fue hasta hace muy poco que se estudió mejor este tipo de uvas cuando en 1999, el investigador Ferdinand Regner , de la Escuela Federal de Vitivinicultura, Enología y Fruticultura en Austria (la institución más antigua del mundo especializada en vitivinicultura) realizó un análisis de ADN y descubrió que proviene del Cabernet Franc y de Magdeleine Noire des Charentes, una cepa que se creía extinta.

En general son vinos secos que al final se sienten suaves, aterciopelados y afrutados, con un cuerpo medio y una acidez baja. ¿Su color? Rojo tirándole al oscuro (aunque no tanto como el Cabernet Sauvignon). Su aroma es frutal, como a cereza, arándanos y frambuesa, aunque con la crianza en barricas de roble pueden surgir notas de cacao, clavo y vainilla.

¿CON QUÉ SE MARIDA EL MERLOT?

Un merlot crianza va bien con quesos suaves, recetas con carne picada, salmón o caldos con legumbres, carnes y verduras; mientras que un merlot joven va perfecto con pan, embutidos, verduras cocidas, pollo o pizzas. Sí, este vino es sumamente versátil.

Publicidad

Pinot

A pesar de su popularidad, aún hace falta mucha investigación sobre esta variedad. A pesar de que hay quienes aseguran que tiene su origen durante el Imperio Romano, en realidad solo se ha logrado rastrear hasta la Edad Media, pues fue cuando se cultivó ampliamente por Europa.

El nombre Pinot proviene también del francés pin, que significa pino, ¿qué tiene que ver? La forma de los racimos de la uva en forma de la piña de pino. Además, tiene sus propias variedades secundarias: el Noir, Gris y Blanc, que se refieren al color de la piel de las uvas.

Se cultiva principalmente en tres regiones de Francia: Bourgogne, de donde salen los mejores Pinot Noir del mundo; Alsace que produce Noir, pero también Gris y Blanc; y, finalmente, Champagne pues la uva Pinot Noir es clave para la producción de champán.

¿CON QUÉ SE MARIDA EL PINOT?

El vino Pinot Noir va perfecto con aves asadas, champiñones salteados y salmón a la parrilla; por su lado, el Pinot Gris, por su acidez y aromas cítricos, va bien con mariscos frescos o ensaladas con quesos frescos; mientras que el Pinot Blanc, con una acidez refrescante y aromas de frutas blancas (como pera o manzana verde) se complementa con quiche de verduras o pescados blancos a la parrilla.

uvas de pinot noir
El racimo de uvas de Pinot tiene forma de piña de pino, de ahí su nombre.

Syrah o Shiraz

Esta variedad de uvas es una de las más polémicas: lleva el nombre de Shiraz, una ciudad del centro sur de Irán (de hecho, Irán era un gran productor de vino hasta 1979, cuando la revolución iraní prohibió el alcohol); pero un estudio de ADN reveló que la uva proviene de Francia.

Según la BBC , en 1968 arqueólogos estadounidenses encontraron seis jarras que datan del Neolítico utilizadas para vino en las montañas de Zagros, al norte de Irán, lo que dio una prueba científica de que la producción de vino en la región es antiquísima y un análisis químico de uno de estos objetos reveló que al fondo había residuos de vino.

Mientras que un análisis de ADN realizado en 1998 reveló el origen de esta variedad de uvas: del Valle del Ródano, al norte de Francia. Sus características principales son una piel gruesa que produce vinos muy oscuros y potentes, por lo que suele mezclarse con uvas más suaves. Tiene aromas a frutas negras y pimientas negras, jengibre y chocolate oscuro.

¿CON QUÉ SE MARIDA EL SHIRAZ?

Por ser un vino de sabor intenso va muy bien con carnes rojas, como cordero o ternera, o platos robustos, como el mole, por ejemplo; en cuanto a los quesos, es mejor que sean añejos o fuertes para realzar las características del vino.

uvas de vino shiraz
Aunque lleva el nombre de una ciudad iraní, las uvas de Shiraz provienen de Francia.

Malbec

Una cepa francesa antiquísima (que data de hace unos 2,000 años) que se convirtió en la variante insignia de Argentina y Chile. Según Wines of Argentina, la institución responsable de promover el vino argentino, las investigaciones alrededor de la uva Malbec sostienen que su origen es de Cahors, Francia.

Durante el Imperio Romano, el vino proveniente de Cahors era el más consumido por las élites, y esto queda plasmado en obras de Horacio y Virgilio. Mientras que su llegada a América del Sur data de 1840, cuando estas vides comenzaron a cultivarse en Santiago, Chile, y Mendoza, Argentina.

Por su piel delgada, es una cepa especialmente delicada y susceptible tanto al frío como a la falta de sol, por lo que el clima de Mendoza, seco y soleado, le vino perfecto para su desarrollo. Sobre las características del vino, a los argentinos les encanta decir que es “el vino con más gusto a vino entre los tintos”, porque si bien es potente en boca, su nivel de acidez es bajo y sus taninos dulces lo hacen de un sabor agradable.

¿CON QUÉ SE MARIDA EL MALBEC?

Al vino Malbec le van muy bien los quesos amarillos o los quesos asados; y conecta muy bien con carnes rojas a la parrilla, pizzas con sabores intentos, costilla de res o verduras salteadas.

historia del malbec vino
Mendoza, Argentina, es el mayor productor de vino en el mundo.

Ahora que sabes un poquito más de la historia del vino y las características de distintas uvas de vino tinto, ¿estás listo para brindar con un par de copas?

Publicidad

Tags

Publicidad

Publicidad