El Corona Capital es un ritual de fin de año, un maratón de tres días donde cada jornada cuenta su propia historia. La edición de 2025 no fue la excepción, con cada día mostrando una personalidad distinta que, en conjunto, pintó un retrato fascinante de la música contemporánea y de su audiencia.
Los 7 momentos más memorables del Corona Capital 2025
El ruido en redes sociales previo al evento, con debates sobre asistencia, se disipó al cruzar la Puerta 6 del corazón del Autódromo Hermanos Rodríguez: un festival concurrido, activaciones vibrantes y una energía que demostró por qué este evento sigue siendo un pilar cultural.
Te recomendamos:
Los momentos que definieron al Corona Capital 2025
Aquí desglosamos, día por día, algunos de los momentos más intensos del fin de semana.
VIERNES
Un golpe de nostalgia directo al corazón del rock dosmilero. La logística funcionó con una comodidad notable: el clima fue tolerable, la movilidad entre escenarios fluida y los precios se mantuvieron estables al 2024. Fue un día de guitarras, de himnos que marcaron a una generación, con un sonido que en general estuvo a la altura de la celebración.
- 1. LA POTENCIA IMPLACABLE DE QUEENS OF THE STONE AGE
Josh Homme y compañía subieron al escenario con la autoridad de una banda en la cima de su poder. Su show fue una lección de rock pesado, preciso e hipnótico. Con un set que no dio tregua, como “In my head”, “My God is the Sun”, “No One Knows”, “Make It With Chu” y “A Song for the Dead” Queens of the Stone Age demostró por qué es una de las agrupaciones más respetadas del género. La energía era densa, casi palpable, y el público respondió con una entrega total.
- 2. FOO FIGHTERS Y EL ABRAZO FINAL CON “EVERLONG”
Dave Grohl no conoce el descanso y es uno de los últimos rockstars de era grunge, pues el líder de Foo Fighters corrió, gritó y conectó con cada rincón del escenario Corona y la banda que lo acompaña ofreció un cierre energético para este primer día, pues fue un recorrido por una discografía llena de himnos. El momento cumbre, sin embargo, fue el broche de oro: "Everlong". La canción se convirtió en un abrazo colectivo, un final catártico que encapsuló la emoción de una jornada de rock puro.
SÁBADO
En su segundo día, el festival cambió de piel mostrando su faceta más diversa y contemporánea, donde el pop, el indie y la electrónica convivieron en perfecta armonía.
- 3. LA NOSTALGIA QUE VOLVIÓ CON VAMPIRE WEEKEND
Una de las bandas de la vieja escuela nos hizo recordar el por qué estábamos ahí: regresar el tiempo en nuestra mente para revivir la adolescencia mientras cantábamos y disfrutábamos de rolas como "A-Punk" o "Cousins", dos clásicos que, por supuesto, no pasan ni pasarán de moda. El vocalista Ezra Koenig hizo lo suyo: puso a cantar y bailar a todos los asistentes que disfrutaron de ese gran momento en el escenario Doritos, y no solo lo decimos nosotros, lo dice también la vibra de que emanó a lo largo del escenario.
- 4. CHAPPELL ROAN: UNA PRIMERA VEZ ES-PEC-TA-CU-LAR
No pudo haber mejor cierre de sábado que el increíble espectáculo de Chappell Roan, su primer show en América Latina.
Nos dio todo lo que esperábamos: sus mejores canciones, outfits, una gran escenografía y el mejor público que coreaba y bailaba cada rola como “Pink Pony Club”, “Hot to go!” y “Good look, babe!”. La artista se sorprendió ante la euforia de sus fans, quienes en su mayoría recrearon looks inspirados en ella, algunos con sombreros vaqueros rosas y muchos brillos.
Mira:
DOMINGO
Si el viernes fue una celebración del rock, el domingo definió la identidad más profunda y oscura del festival, la basta asistencia confirmó que el público del Corona Capital tiene un perfil claro. Las playeras negras y las chamarras de cuero dominaron el paisaje, en una jornada con una vibra notablemente más densa, oportunidad en la que el festival mostró con claridad hacia dónde apunta su brújula y qué fandom domina su curaduría.
- 5. EL SÓLIDO Y ESPERADO REGRESO DE TV ON THE RADIO
El regreso de TV on the Radio a México era una deuda pendiente, y la banda la saldó con creces, su presentación fue un despliegue de elegancia y complejidad sonora. Con un show sólido, lleno de capas y con la voz inconfundible de Tunde Adebimpe al frente, el grupo de Brooklyn demostró por qué su música fue tan influyente, fue un show para los conocedores, un recordatorio de que la experimentación y el alma pueden coexistir, dejando un cierre perfecto con la mítica “Staring at the Sun”.
- 6. LA CATARSIS COLECTIVA DE DEFTONES
Pocos momentos en el fin de semana alcanzaron la catarsis que Deftones provocó, la banda entregó, sin duda, una de las mejores presentaciones de todo el festival. Chino Moreno, con una presencia escénica que hipnotiza, reafirmó el peso emocional que sus canciones tienen para una legión de seguidores, “my mind is a mountain”, “Changes” y “Engine No. 9” gozaron de un sonido impecable y la conexión con el público, total. Moreno hizo que el domingo por la noche, fuera el refugio ruidoso de todos los asistentes.
- 7. LA EXPERIENCIA TOTAL
La organización general funcionó a niveles altos, con una limpieza y una logística que mantienen al Corona Capital entre los mejores festivales de América Latina, aunque siempre quedan áreas por mejorar que permitan justificar su precio. Todo ocurrió dentro de un doble festejo: los 15 años del festival y, de manera especial, el centenario de Corona, que marcó presencia con activaciones en todo el festival, como la icónica Noria al centro del festival y una cerveza de cortesía -desde su hospitality gratuito- para reforzar el consumo responsable, redondeando una edición que, por la música y por el contexto, terminó por sentirse como una auténtica celebración.
Te recomendamos:
Sin duda es complicado superarse en cada edición, pero el festival logró entregar una experiencia sólida, cuidada y a la altura de un público que espera cada noviembre para vivir uno de los eventos más importantes del país.
¡Nos vemos en 2026!