Después de años lejos del escenario, Denisse Guerrero vuelve con nuevas canciones, una mirada más honesta, y un mensaje que nace desde lo emocional, sin disfraces: la voz de Belanova inicia una etapa como solista donde las luces bajan un poco, la música cobra otro sentido y la vulnerabilidad se convierte en guía y refugio.
Denisse Guerrero: vulnerabilidad y honestidad en su nueva etapa como solista

Un nuevo inicio lejos de los reflectores
El proyecto solista de Guerrero comenzó con una colaboración con Renee, cantante de indie pop reconocida por temas como “Nunca Tristes (Me Vale Madres)”. Juntas reinterpretaron “El Disfraz”, lo que marcó el primer paso de Denisse hacia una nueva faceta como artista independiente.
Te puede interesar:
Poco después llegó la canción “Vida Simple”, compuesta junto a El David Aguilar y que forma parte del documental Murió la fantasía, una producción que Denisse lanzó con el deseo de desmontar la imagen pulida asociada a su trabajo anterior con Belanova.
“Quería romper un poquito con eso, porque venían los escenarios, las luces, los vestuarios, y quería mostrar una Denisse un poquito más vulnerable”, explica en entrevista con Life and Style y deja claro que “Vida Simple” no fue pensada como un sencillo pasajero, sino como una pieza clave de un proceso emocional más grande, una forma de decir en voz alta lo que antes había permanecido en silencio.

“Esta canción también forma parte de un soundtrack de un documental en el que participé, que ahorita estamos buscando plataformas para poder distribuirlo”.
Un testimonio que nace del silencio
Durante los últimos años, Denisse enfrentó una etapa difícil pues en la pandemia vivió la pérdida de su padre, después la de su abuela y también atravesó problemas de salud que la obligaron a frenar todo. “Cuando salí ilesa de esos problemas, sentí que la vida y Dios me estaban dando una segunda oportunidad”, comparte, con una mezcla de gratitud y asombro.
En ese silencio, empezó a reconectarse con la música, ya no como industria ni como presión, sino como espacio personal. “Pasé cuatro años pensando que mi carrera ya se había terminado, sentía que ya me sabía la vida completa, que no había nada nuevo para mí”, confiesa. Pero ese impulso volvió lentamente y desde adentro, con nuevas preguntas, otras urgencias y una sensibilidad distinta.
“Cuando estás sin hacer nada, sin un propósito claro, estás pensando y pensando cosas, y termina como una situación enferma. El trabajo te vuelve una persona más estable”.
Yo la verdad sentía que mi carrera ya se había terminado, fue una especie de crisis existencial, pensaba que mi trabajo como cantante había tenido un principio y un fin.
Esa necesidad emocional dio forma al documental y a las canciones que lo acompañan. “Yo la verdad sentía que mi carrera ya se había terminado, fue una especie de crisis existencial, pensaba que mi trabajo como cantante había tenido un principio y un fin, y estaba tranquila con eso”, pero la urgencia del público por conectar con temas como “Rosa Pastel”, la hizo dar un giro de 180 grados y retomar su carrera.
‘Honestamente’, una nueva voz
Después de “Vida Simple”, Denisse presentó avances de “Honestamente” durante la ceremonia del Premio Maguey, una canción compuesta junto a Pablo Preciado, producida por Andreas Stone, que vio la luz oficialmente el 19 de junio.
El sencillo, tiene base electrónica y tintes bailables, pero detrás del ritmo está la emoción sin filtros.
Más sobre música:
Durante la conversación, al comentar que la canción suena frontal, directa y sin adornos emocionales, Denisse coincidió con esa percepción: “Quería hacer una canción que no fuera migajera, que no pidiera volver, que no suplicara”, explica entre risas pero con firmeza.
“Está padre mostrarte vulnerable. A veces se trata mucho de siempre ser la persona fuerte, la que no siente nada, la que nada la derrumba, pero la música es ese lugar donde todo se permite”, afirma con seguridad.
Para mí, en la música, todo se vale.
Para ella, mostrarse frágil no es una debilidad, es una posibilidad creativa.
“A lo mejor tú, en la vida real, tienes que funcionar de cierta manera en la sociedad, pero para mí, en la música, todo se vale”.
ESCUCHA "VIDA SIMPLE", LA NUEVA CANCIÓN DE DENISSE GUERRERO
Una Denisse Guerrero sin fórmula, sin disfraz
En medio de una industria dominada por el urbano, Denisse sigue fiel a su instinto pop, no por nostalgia sino por convicción. “La música es un reflejo de lo que pasa en nuestra sociedad, las personas hablan de lo que pasa a su alrededor; me parece interesante el reggaetón, hay cosas buenas y hay cosas que no son tan buenas, pero yo me sentiría muy forzada si pretendiera decir ‘ahora soy urbana, hago reggaetón o corridos’”.
Te puede gustar:
Explorar sonidos sí, fingir para encajar no. “La música se trata mucho de honestidad, entonces yo no puedo hacer algo que no soy, simplemente porque está de moda”.
El regreso al escenario
Aunque continúa compartiendo escenarios con Belanova, su proyecto solista ha significado nuevos desafíos. “Jamás había hecho una rueda de prensa sola, las primeras entrevistas me daban mucho nervio, apenas estoy aprendiendo a estar frente al micrófono como Denisse, no como la vocalista de una banda”, confiesa.
Ya tocó en vivo “Vida Simple” y “Honestamente”, ya escuchó cómo suenan fuera del estudio, ya empieza a sentirse cómoda con esta nueva versión de sí misma. “Soy muy fastidiosa conmigo, pero se sintió bien”.
Hoy, su música no busca sonar perfecta, sino conectar, hablar de lo que no se dice, tocar lo que incomoda, recordar que también se puede volver algo más profundo que el éxito: la verdad.