Publicidad
Publicidad

‘Cometierra’, el reto de adaptar un libro argentino a serie con acento chilango

La nueva serie de Prime Video, adapta el exitoso libro de la autora argentina Dolores Reyes a una realidad mexicana. La escritora y el director Daniel Burman hablan en exclusiva con Life and Style.
jue 30 octubre 2025 05:55 AM
cometierra-serie-estreno.jpg
La serie 'Cometierra', con música de Natalia Lafourcade, se adapta del libro del mismo nombre y su estreno es este 30 de octubre. (Foto: Prime Video)

Una de las realidades latinoamericanas más lacerantes es la desaparición de mujeres y feminicidios y abordar este tema resulta tan complejo como la problemática misma. Pero para comenzar a enfrentarlo también es necesario hablarlo, ponerlo sobre la mesa, mirarlo, comunicarlo. Eso hace Cometierra, el libro de Dolores Reyes que, a través de una historia emotiva, sensible y valiente, nos presenta a una heroína poco común y ahora esa historia se transforma en una serie.

Publicidad

Para hablar sobre la nueva producción, la propia Dolores Reyes y el escritor y director Daniel Burman hablaron con Life and Style sobre cómo se logra abordar un tema tan duro con delicadeza y un toque de fantasía, sin caer en espectáculos innecesarios.

“Es una decisión estética muy clara que ya está en Cometierra (libro) y se mantiene en la serie”, asegura la escritora argentina. “Vemos muchas veces cómo se hace un espectáculo de los cuerpos muertos de las mujeres o de la violencia, cómo hay un regodeo incluso de esa violencia hacia las mujeres más allá de la muerte y Cometierra es hija de un feminicidio, lo que la pone absolutamente empática con quienes la buscan”.

A lo largo de la historia vemos a Aylin, una jovencita de una de las zonas de mayor pobreza e inseguridad de la Ciudad de México, que vive con su hermano y que poco a poco descubre que puede ver el paradero de personas desaparecidas cuando come tierra que ha estado en contacto con esa gente. “Ella tiene muy muy presente el costo enorme de la tragedia, la soledad y la desolación que dejan en toda la sociedad las mujeres que faltan”, completa Dolores Reyes.

Y es que lo que logra la autora en el libro, que se traslada de una manera extraordinaria a la serie, es guiarnos a través de una historia dura y dolorosa, que nos atraviesa en México y América Latina, pero sin sentirse violenta de una forma atroz, sino que te lleva a través de las historias de sus protagonistas sin hacer un espectáculo de los violentadores.

Precisamente ese es clave para Daniel Burman, escritor y director de la serie que se estrena este 30 de octubre en Prime Video, quien explica que en Cometierra “la materia prima no es la violencia de los feminicidas, sino lo que le pasa a las víctimas, la vida cotidiana que continúa. No queremos hacer protagonista a la violencia”.

El reto de adaptar ‘Cometierra’ del libro a la serie

Si bien la violencia feminicida es una realidad que atraviesa a toda la región, la serie se adaptó a la realidad mexicana, específicamente a una zona violenta y empobrecida de la Ciudad de México, algo que, por supuesto, resultó un reto tanto para Dolores como para Daniel, ambos originarios de Argentina.

Tanto la escritora como el director trabajaron en conjunto para que la adaptación respetara la naturaleza del libro y, al mismo tiempo, que pudiera explorar o profundizar en ciertos aspectos y desarrollo de personajes.

“La serie te permite desplegar ciertos dilemas y complejidades –sobre todo de los personajes secundarios– que capaz en una película estás más limitada”, dice Daniel, quien además destaca que en la historia también se permite ver “lo doméstico y cotidiano de este grupo de adolescentes que mientras buscan y están en una tragedia, están entendiendo quiénes son”.

Y es que eso pasa con Aylin, la protagonista interpretada por la jovencísima y talentosa Lilith Curiel: es hija de un feminicidio, hecho que aún no termina de comprender en su totalidad y que, mientras va conociendo mejor la verdad, también da luz a otros que, como ella, están en la oscuridad.

“Esa paradoja que solo es resoluble no con un don que le viene de una kriptonita, sino de un entramado social que la sostiene en algo que en términos subjetivos ella misma no debería poder soportar porque todavía no se puede soportar a sí misma, pero lo logra porque distribuye ese peso de alguna manera en esta red que construye y eso no hace más que hacerle honor a las buscadoras”, dice el director.

Origen argentino con acento muy mexicano

Como comentamos, a diferencia del libro, la serie se desarrolla en Ciudad de México y ahí también hubo un reto importante para Daniel Burman, quien se apoyó de la guionista mexicana Mónica Herrera y la escritora Brenda Navarro, quienes por supuesto trabajaron en la producción. “Me guiaron, iban por delante con una linterna para poder hacer esta adaptación fiel a la realidad mexicana, pero también desde un punto de vista autoral propio”, explica.

cometierra-estreno.jpg
Lilith Curiel protagoniza 'Cometierra'. (Foto: Prime Video)

Pero para que se sintiera real –como el acento chilango, las expresiones utilizadas, la forma en que los personajes conviven– hubo dos adaptaciones: primero del libro al guion escrito y después, ya completo el elenco, se trabajó con los propios actores para que lo hicieron propio y se sintiera auténtico.

“La creatividad de la lengua es impresionante y va mucho más allá de un guión y hay algo lúdico del lenguaje que me maravilla, el juego del lenguaje que dije: ‘quiero mantener eso, quiero mantener ese juego, quiero que hablen como le sirve a la serie para contarla’, un trabajo enorme para mí”, dice el director quien destaca que, por esto mismo, la serie se escribió dos veces.

Estreno de 'Cometierra'

La serie tiene siete capítulos en total y se estrena este 30 de octubre en Prime Video.

El reparto está conformado por:

  • Lilith Curiel
  • Gerardo Taracena
  • Harold Torres
  • Hugo Albores
  • Max Peña
  • Ivan Martz
  • Roberto Aguilar
  • Mabel Cadena
  • Yalitza Aparicio
  • Clementina Guadarrama
  • Juan Daniel García Treviño
  • Lizeth Selene Juárez Castro
  • Luis Curiel
  • Sayuri Ramírez
  • Rubén Albarrán
Publicidad

Publicidad

Publicidad