Sabemos que el mundo de la cosmética se encuentra en constante evolución y que con relativa frecuencia surgen tratamientos que generan tanto gran curiosidad como una gran demanda entre los expertos que se especializan en su aplicación. Tal es el caso de los exosomas con esperma de salmón, un tratamiento no quirúrgico que ofrece resultados naturales y seguros para todo tipo de pieles, favoreciendo la regeneración celular y la producción de colágeno.
¿Facial con esperma de salmón? Tenemos todos los detalles
Según un estudio publicado en Journal of Cosmetic Chemists, el ADN del salmón ha demostrado ser altamente compatible con el ADN humano, mejorando la elasticidad de la piel sin riesgos significativos. Este descubrimiento ha llevado a la proliferación de productos y técnicas que aprovechan estos beneficios para estimular la reparación de tejidos y promover la elastina.
Una de las razones de la popularidad del tratamiento es su fácil aplicación –siempre a manos de un profesional certificado– y la naturalidad de los resultados entre los que destacan el mejoramiento de cicatrices y estrías, hidratación profunda, y la mejora de la elasticidad y aspecto de la piel. Para aclarar algunas de nuestras dudas principales acerca de este tratamiento, recurrimos al doctor Romeo Castillo, fundador de la clínica LAGOM, quien nos compartió algunos consejos y detalles a tomar en cuenta si se está considerando recurrir a este tratamiento.
¿Cuál es el origen de este tratamiento?
Este tratamiento se originó en Corea del Sur, donde ha ganado gran popularidad, y actualmente se ha extendido a nivel mundial debido a sus resultados visibles y naturales.
¿Cuáles son los beneficios?
Los principales beneficios incluyen una piel más luminosa, poros visiblemente más cerrados y una mejora en las líneas de expresión finas. En términos generales, se trata de un tratamiento diseñado para dar un efecto "glow" o resplandor saludable al rostro.
¿Cómo se aplica el tratamiento?
Existen diversas técnicas para su aplicación, todas enfocadas en lograr que el producto penetre en la dermis profunda. Las más comunes son: Mesoject (una técnica de electroporación que se basa en la aplicación de sustancias activas de forma indolora), radiofrecuencia con microagujas, microneedling y aplicación mediante microinyecciones
¿Hay un periodo de recuperación? ¿Qué puede esperarse durante ese tiempo?
Cuando se aplica por vía inyectada, es posible que aparezcan pequeñas protuberancias en la zona tratada, que suelen desaparecer en pocos días. En las demás técnicas, como el microneedling o la radiofrecuencia, no hay un tiempo de recuperación significativo.
¿Existen efectos secundarios?
Los efectos secundarios son mínimos. En casos poco comunes, algunas personas pueden presentar una reacción alérgica al producto, aunque esto es raro.
¿Cuánto tiempo duran los efectos?
Este es uno de los aspectos importantes a considerar: los resultados son visibles entre los 30 y 45 días posteriores a la aplicación. Su duración también es de aproximadamente ese periodo.
Más del cuidado de la piel:
¿Qué se debe tomar en cuenta al elegir dónde realizar el tratamiento?
Es fundamental verificar que se utilice un producto auténtico, específicamente PDRN de salmón, ya que existen muchas imitaciones en el mercado. Además, como siempre, es recomendable acudir con un médico certificado y con experiencia.
¿Cuál es el costo del tratamiento?
El precio puede variar dependiendo del método de aplicación y del lugar, oscilando entre los 3,500 y los 9,000 pesos por sesión.
¿Hay contraindicaciones?
No hay contraindicaciones importantes, salvo en personas con hipersensibilidad conocida a los componentes del producto.
¿Cada cuánto tiempo se debe repetir el tratamiento?
Se recomienda reaplicarlo cada mes, en línea con la duración de sus efectos.
¿Hay alguna consideración adicional que se deba tener en cuenta?
Lo más importante es mantener los cuidados habituales posteriores al tratamiento, especialmente el uso constante de protector solar.