Publicidad
Publicidad

Tips psicológicos para mantener la concentración a pesar de estar bajo presión

La clave está en enfocarte en el aquí y el ahora, pero si te cuesta trabajo, seguro estos tres consejos te serán de ayuda.
lun 03 noviembre 2025 06:55 AM

El estrés constante puede congelarnos en nuestro día a día y provocar que nuestras tareas sean difíciles de completar, la concentración se va a pique y la tensión aumenta, lo que lo vuelve un círculo vicioso.

Publicidad

Justamente la concentración es una de las capacidades que más afectadas se ven cuando nos sentimos constantemente presionados, si a eso le sumamos nuestro consumo de información y uso de gadgets, la cosa empeora pues, según un estudio publicado en Nature Communications, las formas en que la información se comparte y se consume en redes sociales es un factor determinante a la hora de intentar mantener la atención por periodos prolongados.

Esto sucede, según el estudio que mencionamos, porque nuestra atención y concentración es limitada y ahora se ve fragmentada en distintas direcciones, lo que provoca que los ciclos de atención sean cada vez más cortos.

Sin embargo, sí hay formas de solucionarlo. Por supuesto, un detox de celular no caería mal, pero más allá de eso, hay formas de lograrlo y lograr un efecto a largo plazo.

3 tips psicológicos para mantener la concentración

Sí, todo esto tiene que ver con la meditación. Según Mark Travers, psicólogo estadounidense de la Universidad de Cornell, el mindfullness no es un cliché del mundo wellness y cita un estudio publicado recién este año que revela cómo la meditación cambia nuestra atención y transforma nuestra mente gracias a los cambios en las ondas alfa del cerebro.

DISMINUYE LAS NOTIFICACIONES EN EL CELULAR

Travers explica que las notificaciones constantes en el celular, ya sea un mensaje de Slack o WhatsApp, los likes de Instagram o un video de TikTok que se reproduce infinitamente no solo roban tu tiempo, también tu capacidad de atención.

Cada interrupción forza a tu cerebro a desengancharse de lo que estás haciendo y le cuesta más trabajo retomar la concentración

“Cada interrupción forza a tu cerebro a desengancharse de lo que estás haciendo y le cuesta más trabajo retomar la concentración”, dice el psicólogo. “Estos constantes cambios entre tareas pueden crear un ‘residuo de atención’, lo que significa que una parte de tu mente permanece atorada en la última distracción”.

Esta dinámica provoca que te sientas mentalmente exhausto y te impide navegar entre distintas tareas, pues tu energía se ve drenada.

“Entre más trabajes en ignorar esas interrupciones, más dispersa estará tu mente. Por eso la meditación mindfulness te puede ayudar a contrarrestar esto de una forma muy sencilla, porque cambia la forma en que tu cerebro responde a las interrupciones”, dice el psicólogo.

La forma más simple de explicarlo es: tu mente aprende a estar en el momento presente y tu cerebro es menos propenso a distraerse.

HAZ EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN EN LUGAR DE IR CONTRARRELOJ

En algunos casos puede que cronometrar tus actividades y trabajar contrarreloj pueda ayudarte a terminar una tarea que requiere salir con rapidez, pero hacer esto una práctica común puede ser contraproducente para tu cerebro, porque añade más estrés a tu mente.

“Al hacerte demasiado consciente de cuánto se supone que deberías concentrarte, estás poniendo más presión en ti mismo y cada vez que te desvíes de lo agendado puedes sentirte como que fallaste en el objetivo”, dice Travers, quien recomienda practicar la meditación mindfulness para ayudarte a llegar a un estado de atención que sea natural, sin añadir presión extra.

Para esto, es bueno realizar ejercicios de respiración consciente, pues le enseña a tu cerebro a incrementar su actividad en regiones que controlan la atención sostenida y, al mismo tiempo, disminuye la inquietud física que sientes por el estrés. Y es que, de forma natural, nuestro cerebro está hecho para mantener la atención sin tener que hacer micromanagement de cada uno de nuestros pensamientos.

15 MINUTOS DIARIOS DE MEDITACIÓN

El estudio publicado este año, muestra claramente cómo meditar por 15 minutos todos los días crea cambios importantes en el cerebro en las primeras seis semanas, y cambia la actividad cerebral relacionada a la atención sostenida. Incluso cuando las sesiones de meditación cortas pueden ayudar, pues te ayudan a desarrollar las habilidades de concentración a través de un esfuerzo constante y gentil contigo mismo.

Ahora ya sabes, estos tres tips psicológicos te ayudarán a tener más claridad en tu mente, a disminuir tus niveles de estrés y a enfocar tu atención a las tareas del presente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad