Publicidad
Publicidad

Efecto Ozempic: cuándo sí y cuándo no utilizar este medicamento, según expertos

El medicamento, que últimamente se anuncia como "la solución para bajar de peso", tiene instrucciones precisas para su uso. Una médica con alta especialidad nos explica.
jue 25 septiembre 2025 06:00 AM
efecto ozempic riesgos
Aunque ahora grandes personalidades del deporte, como Serena Williams, anuncian el Ozempic como una forma de adelgazar, este medicamento especializado tiene indicaciones precisas, recomendaciones y riesgos. (Foto: imagen promocional del fármaco antiobesidad Ro)

En los últimos años, el nombre Ozempic ha estado en boca de todos. Muchos lo ven como una solución milagrosa para perder peso, mientras que otros temen sus posibles riesgos. Pero ¿qué hay de verdad en todo esto? En realidad, no es ni una cosa ni la otra, darle una connotación positiva o negativa es resultado del desconocimiento alrededor de este medicamento especializado.

Publicidad

Para poder entender mejor a este medicamento, es importante entender qué es, cómo se creó y en qué casos se utiliza.

¿Qué es el Ozempic? Una médica especializada lo explica

Lo primero es saber que sí, el Ozempic es un medicamento y forma parte de de un grupo llamado agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1 AR).

"Suena complicado, pero lo importante es que ha sido ampliamente estudiado y ha demostrado ser muy efectivo para mejorar la salud de personas con distintas enfermedades cardiometabólicas”, explica la doctora Natalia Razo, médica internista con alta especialidad en obesidad que es parte del equipo de Clivi, una clínica digital especializada en tratamiento integral de condiciones como la obesidad, el sobrepeso y la diabetes.

Semaglutida: en qué casos sí se utiliza el Ozempic, ¿de verdad es para adelgazar?

Razo es muy Clara y directa: la semaglutida u Ozempic no es un medicamento que deba usarse a la ligera y por moda, tiene indicaciones médicas claras y aprobadas por las principales agencias de salud a nivel mundial, como la FDA y la EMA.

Algunas de las situaciones por las que puede ser parte de un tratamiento son:

  • Diabetes mellitus tipo 2, pues ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre.
  • Obesidad y sobrepeso con comorbilidades, lo que hace es facilitar la pérdida de peso en pacientes que, además de tener un peso elevado, presentan otras enfermedades.
  • Reducción de eventos cardiovasculares en pacientes con obesidad y enfermedades del corazón, puesto que ayuda a disminuir el riesgo de sufrir un infarto o un derrame cerebral.
  • Enfermedad del hígado graso (MASH), recientemente se comprobó que la semaglutida a dosis de 2.4 mg (bajo el nombre de Wegovy) ha sido aprobada para tratar esta enfermedad en pacientes con un grado avanzado de fibrosis.

Publicidad

Entonces... Ozempic ¿para bajar de peso sí o no?

La médica especialista Natalia Razo explica que, si bien los resultados pueden ser sorprendentes, "la pérdida de peso no ocurre por arte de magia".

"Todos los estudios que respaldan el uso de este medicamento demuestran que sus beneficios son mayores cuando se combinan con un plan de alimentación saludable y actividad física. Simplemente inyectarse el medicamento sin cambiar el estilo de vida no producirá los mismos resultados ni beneficios y para ello es necesario un seguimiento profesional y acompañado de expertos”.

El problema surge cuando se utiliza de manera arbitraria, con fines puramente estéticos o sin la supervisión de un médico con experiencia.
Natalia Razo, médica internista especialista en obesidad

Alrededor de este medicamento han crecido distintos mitos que aseguran que es un riesgo para la salud, "sin embargo, no lo es, siempre y cuando se use de forma adecuada. El problema surge cuando se utiliza de manera arbitraria, con fines puramente estéticos o sin la supervisión de un médico con experiencia en este tipo de tratamientos".

Como cualquier otro medicamento, el Ozempic puede tener efectos secundarios si no se usa correctamente. Es un médico quien debe evaluar si los beneficios superan los posibles riesgos en cada caso en particular, y quien te guiará de manera segura durante el tratamiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad