Cuando un libro nos gusta quisiéramos seguir leyendo hasta terminarlo y, al mismo tiempo, alargar lo más posible su lectura con la ilusión de que no termine, de quedarnos más tiempo inmersos en la historia, adentrándonos en las aventuras, reflexiones o decisiones de los protagonistas. Pues bien, esta selección de libros para el verano es de esa naturaleza: a su propio modo, son narraciones adictivas y potentes que se pueden terminar en una tarde y que, al mismo tiempo, se desea no salir de esos mundos en mucho mucho tiempo.
Terror, narrativa, policíaca: 5 libros perfectos para este verano

LA MANO QUE CURA
Terror latinoamericano
Editorial Polilla
La narrativa de Lina María Parra Ochoa te lleva a ver claramente los pueblitos colombianos enclavados en la selva y el contraste con las grandes ciudades. En este libro, las protagonistas transitan el duelo de la muerte del padre de la familia. Lina descubre que los poderes en ella se despertaron y su madre, Soledad, la envía a aprender de Ana Gregoria, su antigua maestra de conjuros.
Tres brujas comparten secretos, hechizos y la posibilidad de verse acompañadas de las ánimas que las rodean. La muerte, la vida, el silencio hondo y la complicidad son elementos que tejen esta historia.
Te puede interesar:
EL GRAN DANÉS
Narrativa
Editorial Almadía
La autora argentina Corina Bistritsky nos lleva a conocer la historia de una mujer que durante un paseo encuentra a un enorme perro abandonado en un parque, o mejor dicho, un enorme perro abandonado en un parque encuentra a una humana solitaria y decide que ella es para él. En ese entonces, deprimida, sola, sin energía, la protagonista le es revelado un secreto familiar y lo hace su propósito para investigar y escribir al respecto.
PÁJAROS Y LUCIÉRNAGAS
Poesía, pensamientos y aforismo
Editorial Ariel (Planeta Libros)
A lo largo de sus 65 años de carrera, el polímata bengalí y ganador del Nobel Rabindranath Tagore escribió y publicó no menos de 150,000 versos… y eso es el cálculo oficial al que deben sumarse novelas, piezas dramáticas, relatos, canciones (los himnos de India y Pakistán incluidos) y libros de ensayo.
Este libro, con edición y traducción de Ricard Vela y para el que se seleccionaron algunas partes de su vasta obra, se divide en Pensamientos que provienen de novelas, obras de teatro, otros textos en prosa, ensayos, cartas, discursos y entrevistas. Luego, en una segunda parte vienen los Aforismos extraídos de obras en prosa, tanto de ficción como en ensayo.
Finalmente, se hace una antología de Versos provenientes de distintos poemas.
PERDER EL JUICIO
Ficción literaria
Editorial Anagrama
Solemos pensar que no somos capaces de asesinar a alguien… hasta que nos vemos desayunando ligeramente después de haber disparado a un hombre o haber ahogado con nuestras propias manos a esa persona que nos sacó de nuestras casillas.
Algo hay de eso en el libro de Ariana Harwicz que relata la historia de un robo, de un incendio provocado, de mujeres que luchan por no ser malas hasta que lo son. Con ese estilo tan suyo, la autora argentina nos abruma, nos estimula, nos hace querer seguir y seguir hasta terminar y, aún al concluirlo quisiéramos continuar leyendo. A pesar de lo apabullante de la historia, esta novela de 133 páginas es para leerse de una sentada.
Más recomendaciones:
LA REGIÓN CREPUSCULAR
Novela policiaca
Editorial Almadía/BUAP
Bernardo Esquinca es bien conocido por su “ficción de lo extraño”, en la que mezcla géneros literarios con una maestría que se ha convertido en su sello personal.
En La región crepuscular el autor tapatío se traslada al México de los 40, cuando una serie de homicidios despertó las alertas de la violencia: el caso Goyo Cárdenas, el “Estrangulador de Tacuba” es considerado el primer feminicida serial del país y su historia sigue siendo “caso de estudio”.
Pero en este libro, que se nutre de textos periodísticos y expedientes policiacos del Archivo Nacional de la Nación, no encontramos una biografía de Cárdenas, sino un artificio literario que logra darnos una visión clara del México en la era del alemanismo.