¿Cómo hacer fika?
Regla número uno: no puedes hacer fika en tu escritorio o área de trabajo.
Una vez entendido esto, vamos con los detalles. Debes encontrar un rincón en el que puedas relajarte. En cuanto a la comida, realmente es lo de menos. El verdadero punto de esto es el descanso y la convivencia. Sin embargo, la recomendación es que sea algo con una presentación bonita, y de preferencia casero. En cuanto a la bebida, lo común es un café, pero es tu fika y son tus reglas, así que usa cualquier bebida no-alcohólica que te relaje. Si estás en casa, usa tu taza favorita. Si vas a salir, ve a tu café favorito. Procura hacer de esto una experiencia placentera en todos los sentidos.
Otro punto importante es el celular: no lo uses. Este no es tu break para textear ni para ponerte al corriente con tu correo electrónico ni subir un nivel de Candy Crush. Tu objetivo es la desconexión total, así que olvida tu celular durante tu media hora de fika (hay fikas que duran horas, pero hay que ser realistas. Quieres despejarte pero no tirar a la basura tu productividad.
Punto final: el fika tiene un espíritu de convivencia, pero con la llegada pandémica del home office (o si has trabajado desde casa toda desde siempre), esto no es posible para muchas personas. Que tu soledad no te detenga: un descanso individual también te va a ayuar a despejarte.
¿Cómo beneficia el fika a tu trabajo?
Mejores conexiones. Si estás en la oficina, el fika es un momento de dejar de concentrarte en el trabajo y generar conexiones genuinas con tu equipo (aunque si naturalmente salen temas laborales en la conversación, déjalos fluir).
Mejor productividad y creatividad. Los descansos como el fika aumentan los niveles de compromiso y productividad, así como la creatividad. Es más común tener buenas ideas cuando le das a tu cerebro espacio para descansar, en vez de pensar.