Más de mil actores y profesionales de la industria del cine respondieron al llamado de la organización Film Workers for Palestine y firmaron un compromiso de boicot contra empresas israelíes que se relacionen con el genocio en Palestina .
Gael García, Ayo Edebiri y mil actores exigen no trabajar con empresas israelíes

Entre algunas de las celebridades que se sumaron a la exigencia se encuentran Gael García Bernal , Mark Ruffalo , Josh O’Connor, Javier Barden, Tilda Swinton, Olivia Colman, Yorgos Lanthimos, Olivia Colman, Cynthia Nixon y más.
En total son 1,200 directores, actores y trabajadores del mundo del cine que firmaron la carta en la que se comprometen a “no proyectar películas, aparecer o colaborar de cualquier otra forma con instituciones cinematográficas israelíes –incluidos festivales, cines, emisoras y productoras– que estén implicadas en el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino”.
Esta acción se inspiró en Filmmakers United Against Apartheid y en la carta describen que se reconoce “el poder del cine para moldear las percepciones”.

Los ejemplos de complicidad que citan incluye el “encubrimiento o la justificación del genocidio y el apartheid y/o la colaboración con el gobierno que los comete”.
No es la primera vez que el mundo del cine se une a la causa palestina. Hace unas semanas, directores de cine pidieron a la plataforma de cine independiente, MUBI, que reconsidere su alianza con Sequoia Capital , grupo inversionista asociado al desarrollo de tecnología militar usada por el FDI para la ocupación de Palestina.
Te recomendamos:
En la carta compartida por Film Workers for Palestine, y firmada por 1,200 trabajadores de la industria del cine, se lee que “en este momento urgente de crisis, en el que muchos de nuestros gobiernos permiten la matanza en Gaza, debemos hacer todo lo posible para abordar la complicidad en ese horror implacable”.
Esto dice la carta completa que actores y directores de cine firmaron para dejar de colaborar con empresas de Israel implicadas en el genocidio en Palestina:
Como cineastas, actores, trabajadores de la industria cinematográfica e instituciones, reconocemos el poder del cine para moldear las percepciones. En este momento urgente de crisis, en el que muchos de nuestros gobiernos están permitiendo la matanza en Gaza, debemos hacer todo lo posible para abordar la complicidad en ese horror implacable.
El tribunal más alto del mundo, la Corte Internacional de Justicia, ha dictaminado que existe un riesgo plausible de genocidio en Gaza y que la ocupación y el apartheid de Israel contra los palestinos son ilegales. Defender la igualdad, la justicia y la libertad para todas las personas es un profundo deber moral que ninguno de nosotros puede ignorar. Por eso, debemos alzar la voz ahora contra el daño infligido al pueblo palestino.
Respondemos al llamamiento de lxs cineastas palestinxs, que han instado a la industria cinematográfica internacional a rechazar el silencio, el racismo y la deshumanización, así como a “hacer todo lo humanamente posible” para poner fin a la complicidad en su opresión.
Inspirados por Filmmakers United Against Apartheid, que se negaron a proyectar sus películas en la Sudáfrica del apartheid, nos comprometemos a no proyectar películas, aparecer o colaborar de cualquier otra forma con instituciones cinematográficas israelíes —incluidos festivales, cines, emisoras y productoras— que estén implicadas* en el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino.
____
*Los ejemplos de complicidad incluyen whitewashing o justificar el genocidio y el apartheid, y/o asociarse con el gobierno que los comete. Las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre este compromiso pueden encontrarse abajo.