En la historia del cine, pocas son las mujeres que han sido reconocidas por la excelencia de su trabajo, en comparación con sus homólogos masculinos, y no por falta de talento o capacidad, sino por un esquema social y político de invisibilización y una brecha histórica que le ha quedado a deber a las mujeres.
9 grandiosas directoras de cine y dónde ver sus películas

Para muestra un botón: la primera ceremonia de los Premios Oscar se celebró en 1929, pero por casi medio siglo ninguna mujer fue incluida en la categoría de Mejor dirección. Fue hasta 1976 que la italiana Lina Wertmüller se convirtió en la primera mujer nominada por su trabajo dirigiendo Siete Bellezas.
Después vinieron otras directoras, como Jane Campion en 1993 por la película El Piano, o Sofía Coppola en 2003 por Lost In Translation, aunque ninguna ganó la estatuilla dorada. Fue hasta 2010, 81 años después de la primera edición de los Premios de la Academia, que Katryn Bigelow se convirtió en la primera directora mujer en ganar uno de los reconocimientos más grandes del cine por The Hurt Locker (o Zona de miedo, en América Latina).
Directoras de cine mujeres con películas grandiosas (y dónde verlas)
Una forma de reconocer el gran trabajo de estas mujeres es, sin duda, ¡viendo sus películas! Por eso reunimos a Coppola, Campion, Fargeat y Zhao en esta lista de directoras de cine con películas grandiosas y, por supuesto, te decimos en qué plataformas de streaming están disponibles sus trabajos más destacados.
LINA WERTMÜLLER
Pasqualino Siete Bellezas (1975)
Como te contamos, pasaron 47 años para que el trabajo de una mujer directora fuera considerado en los Oscar y Lina Wertmüller se convirtió en la primera nominada en una de las categorías principales.

La película relata la historia de Pasqualino, un ladrón de poca monta que vive en la Nápoles de los años 30 y que busca por todos los medios subir de nivel dentro de su grupo. A Pasqualino, a quien apodan de forma irónica Settebellezze (Siete Bellezas) por la fealdad de sus hermanas, lo mueve el oportunismo y busca rescatar su propio honor amenazando al hombre que obligó a una de sus hermanas a ejercer trabajo sexual.
- Pasqualino Siete Bellezas está disponible en Apple TV+.
JANE CAMPION
El Piano (1993)
El poder del perro (2022)
Casi dos décadas después de la nominación de la italiana Wertmüller, otra mujer fue nominada a Mejor dirección. En 1993, Jane Campion y su película El Piano recibió las ovaciones del público internacional. Aunque la directora no se llevó el Oscar, la película sí ganó las categorías de Mejor guión, Mejor actor y Mejor actriz.
La película relata la historia de Ada McGrath, una mujer escocesa que es vendida en matrimonio por su padre a un hombre llamado Alistar Stewart, por lo que ella, su hija Flora y su piano son enviadas a vivir con el nuevo marido a Nueva Zelanda.
Algo curioso: Ada lleva años sin hablar y ha sustituido su voz por la música del piano, mientras que Flora es su traductora. Al llegar a Nueva Zelanda, madre e hija son abandonadas junto con el piano en la costa y el marido las obliga a dejar el instrumento en la playa, mismo que poco después sería comprado por su vecino, George Baines, quien pide a Ada que lo enseñe a tocar.
En lo que respecta a El poder del perro, Campion es la única mujer que ha sido nominada en dos ocasiones a Mejor dirección y este hito lo logró apenas en 2022 con la película que obtuvo nada más y nada menos que 11 nominaciones al Oscar, incluidas Mejor película y Mejor guión.
Por esta película, que relata la historia de Phil y George Burbank, un par de hermanos que son muy diferentes entre sí y manejan juntos un enorme y próspero rancho de ganado en Montana, Jane Campion se convirtió en la tercera mujer en la historia del cine a ganar el Oscar por Mejor dirección.
- El Piano está disponible en Apple TV+.
- El poder del perro disponible en Netflix.
- Otra película de Jane Campion: Un ángel en mi mesa, disponible en MUBI.
SOFÍA COPPOLA
Lost In Translation (2003)
Con Lost In Translation Sofía Coppola se hizo de un nombre propio en la industria del cine y comenzó a brillar con su propia estrella. Aunque no ganó el Oscar por su trabajo en dirección, sí se llevó el reconocimiento por Mejor guión.
Aunque es una de las películas más recordadas de inicio de siglo, vale la pena recordar el argumento: Bob, una estrella de cine interpretado por Bill Murray, viaja a Tokio para grabar un comercial de whisky y hacer entrevistas publicitarias, mientras que Charlotte, una joven veinteañera interpretada por una excelente Scarlett Johansson, atraviesa una crisis de edad mientras acompaña a su esposo, un famoso fotógrafo publicitario, a un trabajo en Japón.
Tanto Bob como Charlotte, que están hospedados en el mismo hotel, se conocen y forman una conexión única: la soledad. Sobre esta comprensión mutua forman una relación de ternura que nadie, ni sus parejas ni sus familias, les han podido dar.
- Lost In Translation está disponible en Prime Video.
- Otra película de Sofía Coppola: Priscila, disponible en MUBI.
KATHRYN BIGELOW
Tierra Hostil (2009)
Por fin, después de 81 años de Premios de la Academia, en 2010 Kathryn Bigelow se convirtió en la primera mujer en ganar el premio a Mejor dirección por The Hurt Locker (Tierra Hostil, en México), que también se llevó los premios a Mejor película y Mejor guión.
La película se ubica en Irak, donde una unidad militar de élite del ejército estadounidense se despliegan en una ciudad donde cualquier persona puede ser enemigo y cualquier cosa puede ser una bomba. El sargento Thompson es quien dirige al grupo, pero muere durante una misión y lo sustituye el sargento William James, un impredecible temerario.
Poco antes de ser relevados por otra unidad, dos de los subordinados de James se replantean seriamente el riesgo que corren al permanecer junto al sargento.
- Tierra Hostil está disponible en Prime Video.
- Otra película de Kathryn Bigelow: Punto de quiebre, disponible en MUBI.
GRETA GERWIG
Lady Bird (2017)
Una de las directoras más destacadas de esta generación (además también actúa excelente) es una de las pocas mujeres que han sido nominadas al Oscar por Mejor dirección y Lady Bird logró cinco nominaciones, incluida Mejor película.
La película relata la historia de Christine, una adolescente que se hace llamar Lady Bird y está cursando el último año de preparatoria. Con inclinaciones artísticas, Christine sueña con mudarse vivir en la costa Este, lejos de su protectora madre.
- Lady Bird está disponible en MAX y Prime Video.
- Otra película de Greta Gerwig: Barbie, disponible en MAX.
- Greta Gerwig como actriz: Frances Ha, disponible en Prime Video y MUBI.
EMERALD FENNELL
A Promising Young Woman (2020)
Por primera -y única hasta ahora- vez en la historia la Academia nominó en 2021 a dos mujeres al mismo tiempo en la categoría Mejor dirección, una de ellas fue, precisamente, Emerald Fennell por la película Una joven prometedora, aunque no fue ella la ganadora, sí se llevó el premio a Mejor guión y también fue considerada en las nominaciones de Mejor película y Mejor actriz.
La película relata la historia de Cassie, una joven brillante que tenía un gran futuro como médica hasta que un incidente terrible la llevó a abandonar todo. Pero en su vida nada es lo que parece pues lleva una vida doble: en el día atiende una cafetería y por las noches sale de fiesta sola y liga con distintos hombres que intentan aprovecharse de ella… hasta que los sorprende y les da una lección.
- A Promising Young Woman está en renta en Prime Video y Apple TV+.
- Otra película de Emerald Fennell: Saltburn, disponible en Prime Video.
CHLOÉ ZHAO
Nomadland (2021)
En 2021, Chloé Zhao fue la segunda directora mujer en ganar el Oscar y fue por su increíble trabajo en Nomadland, que también fue considerada en las categorías de Mejor guión adaptado, Mejor montaje o edición y Mejor película.
La película, protagonizada por la excelente Frances McDormand cuenta la historia de Fern, una mujer que lo perdió todo durante la recesión de 2008 e inicia un viaje hacia el oeste estadounidense viviendo como nómada en una caravana. Así, lejos de la vida de la sociedad convencional, Fern se convierte en una nómada moderna.
- Nomadland está disponible en Disney+.
JUSTINE TRIET
Anatomy of a Fall (2024)
Anatomía de una caída es, sin duda, una de las películas que más ruido han hecho en los últimos años, tanto así que fue nominada a cinco categorías en los Oscar y ganó múltiples premios en todos los festivales de cine europeos. Finalmente, Triet no se llevó el Oscar por Dirección, pero sí por Guión original.
Relata la historia de Sandra, una escritora alemana que vive con su marido Samuel y su hijo Daniel, quien es ciego, en una cabaña de los Alpes franceses. Cuando Samuel muere en misteriosas circunstancias la investigación no puede determinar si es un suicidio o un homicidio, por lo que Sandra es arrestada y juzgada por asesinato.
- Anatomy of a Fall está disponible en Prime Video.
CORALIE FARGEAT
The Substance (2025)
El drama, la comedia ácida y el terror gore se combinan en The Substance, la película que puso a Fargeat en boca del mundo entero por la forma en la que retrata la manera tan violenta en la que las mujeres son tratadas al envejecer y le valió cinco nominaciones al Oscar 2025, incluida Mejor dirección, Mejor película, Mejor actriz, Mejor maquillaje (que sí ganó) y Mejor guión original.
La película retrata la promesa de un producto revolucionario que hace que seas “Tú, pero mejor en todos los sentidos”, con lo que a través de una división celular se crea un alter ego más joven, más bello y más perfecto.
Esta es la oportunidad de Elisabeth Sparkle, interpretada por una magnífica Demi Moore, para crear su versión rejuvenecida, sin embargo los efectos son inesperados y muy aterradores.
- The Substance está disponible en MUBI y Prime Video.