Cada automóvil de lujo cuenta una historia en la que están involucradas grandes mentes: diseñadores, ingenieros, mecánicos, físicos y, por supuesto, los creadores de las grandes empresas automotrices que apuestan por la exclusividad, la tecnología y la velocidad.
Pagani, Bugatti y McLaren: la historia de los autos deportivos más exclusivos

Entre los mejores autos de lujo del mundo, podemos distinguir entre los clásicos, los más elegantes y los súper deportivos.
En esta ocasión nos enfocaremos en la última categoría, con la historia de las tres compañías más importantes de autos deportivos de lujo que son tan exclusivos que solo una cantidad limitada de sus modelos sale a la venta.
Bugatti
Ettore Bugatti fue un artista de formación y un apasionado de la tecnología. Nacido en Milán, estudió en la academia de arte, pero se hizo ingeniero de forma autodidacta.
A sus 20 años diseñó su primer vehículo y por 10 años trabajó con dos fabricantes alemanes de automóviles. Fue en 1909 que decidió hacer algo propio: rentó una vieja tintorería abandonada en la región francesa de Alsacia y para el año siguiente comenzó a construir sus propios vehículos y vendió algunas licencias de sus diseños a otras empresas para obtener el capital necesario, de hecho, entre 1913 y 1916 Peugeot produjo el ‘Bebé’, un pequeño auto creado por Bugatti del que se hicieron 3,000 unidades.

Durante la Primera Guerra Mundial la producción de sus automóviles cesó y Ettore Bugatti se dedicó a diseñar motores de aviación y vendía las licencias, por lo que pudo disponer del capital necesario para reabrir su fábrica en 1919 y comenzó a hacer automóviles con diseños estéticos, cuidados y poderosos. Su larga reputación logró hacer que sus coches se vendieran de forma exclusiva y se convirtieran en símbolo de estatus.
Además, logró adaptar sus modelos para los deseos individuales de sus clientes con un kit de componentes modulares que permitían combinar distintos chasis con dos variantes de motor y diversos tipos de carrocería.
Ahora, Bugatti pertenece a Volkswagen y sigue siendo sinónimo de exclusividad, lujo y estatus.
Un modelo Veyron, uno de los más famosos de la marca, suele tener un precio inicial de 1.25 millones de dólares, aunque generalmente tiene el doble de costo; mientras que Chiron, uno de los modelos más recientes, tiene un precio de 5.8 millones de dólares y es uno de los automóviles más difíciles de conseguir.

Pagani Automobili
La historia de la automotriz italiana inicia, curiosamente, en Argentina, con Horacio Pagani, quien desde pequeño, creciendo en la provincia de Santa Fe, diseñaba carros de juguete. Hoy es la mente detrás de los autos deportivos más costosos y los favoritos de jeques árabes.

El Zonda y el Huayra son los modelos más famosos (y costosos) y pueden costar alrededor de 2 millones de euros que se compran en Europa, Asia y Estados Unidos.
Curiosamente Pagani Automobili no es de las empresas de autos más antiguas y en realidad fue fundada en 1992 en Módena, Italia. Solo unos años después, en 1999, hizo un cambio profundo en la industria: fue el pionero en presentar un carro de fibra de carbono.
El primer vehículo de la producción fue el Zonda C12 y se presentó en el Salón de Ginebra de 1999. Años más tarde, en 2007, el modelo Zonda F Clubsport registró un récord de velocidad para autos de la empresa y completó la vuelta de Nordshcliefe en 7 minutos y 27 segundos.

Además, el Zonda y el Huayra son los únicos vehículos que no pertenecen a Mercedes-Benz que poseen un motor de la firma (un dato interesante es que los Huayra alcanzan hasta los 380 km por hora).
McLaren
La automotriz nació con el instinto de las carreras: Bruce McLaren fundó la empresa en 1963 y su primer modelo fue el M1A, del que únicamente se fabricaron 24 unidades. Poco después lanzó el M1B, que participó en el campeonato Can-Am y superó a su rival Porsche con 43 victorias.
En 1965 construyó su primer auto de Fórmula 1 y debutó en el Gran Premio de Mónaco. Sin embargo, en 1970, Bruce McLaren murió en un accidente automovilístico, lo que significó un momento difícil para la empresa que tenía un futuro incierto. Fue el empresario Teddy Mayer quien tomó las riendas y siguió los pasos de Bruce, llevando a la compañía a ganar campeonatos tanto en GT como en F1.

Durante la década de los 80, mientras ganaba en las pistas, McLaren comenzó a crear su primer automóvil de producción, el icónico McLaren F1 que debutó en 1992 y del que solo se produjeron 106 unidades.
Desde entonces pasaron casi 20 años para un nuevo modelo, y en 2010 nació McLaren Automotive, que lanzó el McLaren MP4-12C, con un motor basado en un prototipo probado en la IndyCar Series.
Los precios de los distintos modelos pueden ir de los 240,000 a los 300,000 dólares, aunque en 2021 un modelo F1 (sí, una de esas 106 unidades) que tenía apenas 400 km de uso fue vendido por más de 20 millones de dólares.