Publicidad
Publicidad

Cómo empezar a tomar más agua si no es lo tuyo (y mejorar tu hidratación)

Tomar suficiente agua puede hacer la diferencia en tu bienestar. Una especialista en la salud nos dice cómo crear este hábito sin sufrir en el intento.
jue 20 noviembre 2025 05:55 AM
Cómo empezar a tomar más agua si no es lo tuyo (y mejorar tu hidratación)
. (iStock)

Ya sea por falta de costumbre, por una rutina diaria muy ajetreada o por otras razones, el beber suficiente agua a lo largo del día podría parecer difícil, sin embargo, tenemos noticias para ti: no lo es. ¿Cómo hidratarse mejor sin complicaciones? Una experta nos responde.

Publicidad

Como seguramente sabrás, una buena hidratación es crucial para sentirnos con energía y en general para mantener nuestro bienestar. También ayuda a mejorar la digestión, la concentración, el estado de ánimo y las funciones básicas de nuestro organismo.

Ximena Barajas, nutrióloga y health marketing de Bonafont, nos compartió algunos consejos prácticos para quienes quieran comenzar a tomar más agua e implementarlo como un hábito en su rutina diaria, especialmente en esta temporada de frío en la que solemos beber menos líquidos sin darnos cuenta.

Que el agua sea parte de tu día (sin que sea obligación)

La clave para incorporar el hábito de tomar agua frecuentemente es hacerlo sin que se sienta forzado. “Tener siempre una botella a la vista, tomar un vaso de agua al despertar y otro antes de cada comida”, explica la especialista.

En temporada de otoño e invierno —cuando cuesta más trabajo tomar agua—, se puede optar por agua a temperatura ambiente o ligeramente tibia para que se sienta más agradable.

De hecho, aunque el agua natural sigue siendo la mejor forma de hidratarte, también se puede complementar con tés naturales o infusiones con hojas y frutas que aporten sabor de manera natural. “Las infusiones naturales o el agua infusionada con frutas, hierbas o pepino son una gran opción para dar sabor sin añadir azúcar. También aportan antioxidantes y ayudan a mantener el hábito de beber líquidos con más gusto”, agrega Ximena Barajas.

¿Cuánta agua necesitas realmente?

Aunque solemos escuchar que lo ideal es tomar dos litros de agua al día, en realidad es una recomendación mínima general, pero no una regla exacta para todos. La cantidad de agua que cada persona necesita depende de factores como:

-Edad
-Peso
-Alimentación
-Nivel de actividad física
-Clima y ambiente

“Por ejemplo, si haces ejercicio, consumes mucha sal o estás en un ambiente seco, tu cuerpo requerirá una mayor ingesta de líquidos para mantener el equilibrio hídrico. Sin embargo, lo ideal es consultar a un profesional de la salud para recibir una recomendación personalizada”.

Tips que te ayudarán a recordar que debes hidratarte más

-Lleva siempre contigo una botella de agua: en el coche, mochila, bolsa, escritorio, etc.
-Configura recordatorios en el celular cada dos horas.
-Acompaña tus comidas con agua en lugar de bebidas azucaradas
-No esperes a sentir sed; pequeños sorbos constantes durante el día son más efectivos que beber grandes cantidades de una sola vez.

Los errores más comunes

De acuerdo con la especialista, un error muy común es pensar que solo necesitamos agua cuando hace calor o después de hacer ejercicio. También es frecuente creer que el café, los refrescos o los jugos pueden sustituirla, cuando en realidad no hidratan de la misma forma.

Muchas personas recurren a bebidas rehidratantes sin que sea necesario

“Incluso, muchas personas recurren a bebidas rehidratantes sin que sea necesario. Para una rutina diaria normal, incluso con actividad física moderada, el agua natural es más que suficiente para mantener una buena hidratación”, agrega.

Ni solo en los meses de calor, ni en la temporada de frío… mantenerse hidratado durante todo el año es crucial para cuidar nuestra salud, sin embargo, la experta recomienda consultar a un especialista para recibir recomendaciones personalizadas, ya que cada cuero tiene necesidades distintas. “Asegurarnos de tomar suficiente agua cada día es un gesto pequeño que realmente marca la diferencia”, concluye.

Publicidad

Tags

Publicidad

Publicidad