Publicidad
Publicidad

Arte, teatro y fiesta: 3 recomendaciones para armar el plan este fin en CDMX

El último fin de semana de agosto viene movido e interesante. Si no tienes planes para hacer este fin de semana en la CDMX, estas recomendaciones son perfectas.
vie 29 agosto 2025 06:17 PM
que-hacer-en-cdmx-este-fin-de-semana-30-31-agosto.jpg
¿Qué hacer este fin de semana en CDMX? La nueva exposición del MUAC es una de las mejores opciones.

El verano está a punto de llegar a su fin y la CDMX es un monstruo imparable de actividades, planes, exhibiciones y mil y un cosas por hacer, probar, escuchar, celebrar.

Por eso, si no tienes planes para este fin de semana en la ciudad, respira hondo que llegaste al lugar adecuado: estas recomendaciones te ayudarán a sacarle el máximo provecho a la CDMX en los próximos días sin saturarte.

Publicidad

¿Qué hacer en CDMX este fin de semana?

Desde una obra de teatro imperdible, hasta una fiesta con concierto en vivo para celebrar uno de los bares más interesantes de la ciudad, hasta una nueva exhibición de arte en el MUAC, ¿nos acompañas?

TICUCHI CELEBRA SU SEXTO ANIVERSARIO

Si algo distingue a Ticuchi, el maravilloso bar de Polanco, no solo es la selección curadísima y cuidadísima de mezcales y destilados mexicanos, sino la música que hace del bar un lugar al que se quiere regresar constantemente.

Pues bien, este fin de semana Ticuchi celebra su sexto aniversario, pero no lo hace en casa, sino con la alianza perfecta: el Club San Luis en la Roma Sur y música de Sonido Gallo Negro y tragos de Gallo Altanero.

¿Suena a una noche perfecta? Sin duda, y todavía hay algunas entradas disponibles a este evento que no se repetirá.

La noche arranca con drinks de El Gallo Altanero, que viene desde Guadalajara a adueñarse del Club San Luis, mientras que Sonido Gallo Negro enciende el ambiente con la cumbia psicodélica más famosa de la ciudad. Y Ticuchi no se queda atrás: la vela del pastel la enciende brindando con la selección de sus mejores tragos honrando al agave mexicano que tanto nos sigue dando.

  • Fecha: sábado 30 de agosto.
  • Horario: 21:00 a 4:00 horas.
  • Lugar: Club San Luis
  • Dirección: San Luis Potosí 26, Roma Sur.
  • Boletos: 2,400.00 pesos por persona que dan acceso a todos los cocteles y sabores de la velada, disponibles en Open Table .
Publicidad

‘EQUUS’, UNA OBRA DE TEATRO IMPERDIBLE EN EL TEATRO MILÁN

EQUUS es un clásico que Peter Shaffer hizo famoso en los 70… y desde entonces no ha perdido relevancia y ahora vuelve al escenario mexicano.

Traducida, dirigida y con diseño de movimiento escénico creado por Miguel Septién, esta versión hace que el movimiento de los actores y su lenguaje corporal hablen tanto como los poderosos diálogos.

La historia sigue a un psiquiatra que debe tratar a un nuevo paciente: un joven que cegó brutalmente a seis caballos con una vara de metal. La sesión terapéutica empieza con la búsqueda de las razones por las que lo hizo, pero pronto se convierte en algo mucho más profundo y el médico comienza a cuestionarse a sí mismo también.

  • Fechas: del 8 de agosto al 28 de septiembre
  • Horarios: viernes 20:00 horas; sábado 19:00 horas; domingo 17:00 horas
  • Lugar: Teatro Milán
  • Dirección: Lucerna 64, Juárez.
  • Boletos: entrada general, 800.00 y 600.00 pesos.
Publicidad

Como parte de la línea curatorial de la exposición Colección MUAC. Genealogías y disidencias, llega al museo universitario la muestra Rini Templeton. Apuntes, que se inaugura este sábado 30 de agosto y presenta una propuesta artística en la que la imagen tuvo una función política central.

Desde muy joven, Templeton mostró su preocupación por problemas como la guerra y la injusticia, escribió poesía, aprendió fotografía y se involucró con varios medios de comunicación en la prensa y la radio.

Esta exposición de archivo —curada por Elva Peniche Montfort y Cristine Galindo Adler— busca recuperar los procesos de trabajo de Templeton y sus compromisos como productora de imágenes al servicio de causas políticas y sociales, a partir de una revisión exhaustiva de 76 cuadernos de apuntes en los que la artista registró la cotidianidad, la organización y el entorno de las movilizaciones con las que se vinculó, a través de dibujos a lápiz, acuarela, tinta y plumón, que se convirtieron en matrices.

Publicidad

Publicidad