No sabemos cómo, pero Pedro Pascal tiene tiempo de leer (muchísimo) a pesar de su cargada agenda laboral. Y es que el actor chileno está en todos lados y tan solo este verano tres películas protagonizadas por él se estrenan en cines (Materialist, Eddington y Los 4 Fantásticos).
Brújula literaria | 6 recomendaciones de libros con el sello ‘Pedro Pascal’

Pero ¿qué lee Pedro Pascal? Hace poco, la creadora de contenido basada en Berlín, Vanessa Gerberth, le preguntó cuáles son sus libros favoritos y hay opciones bastante interesantes.
Te puede interesar:
Si quieres algunas recomendaciones de libros con el sello José Pedrito Balmaceda Pascal, estas siete opciones pueden interesarte:
‘Crimen y castigo’
Fiodor Dostoievski (1866)
Comenzando con un clásico de la literatura rusa, este libro es considerado la primera obra maestra de Dostoievski, en el que el autor nos muestra un análisis profundo de su protagonista.
La historia nos presenta a Raskólnikov, un joven estudiante que cree firmemente que los fines humanitarios pueden justificar la maldad humana. Sin embargo, esto lo lleva a asesinar a una mujer que se aprovecha de la necesidad de otros y se dedica a hacer préstamos con intereses altísimos (usurera).
A partir del momento en el que Raskólnikov comete el crimen, la culpa que siente se convierte en una pesadilla con la que no puede lidiar.

Fiodor Mijailovich Dostoievski.
(Foto: Editorial Austral para Librerías El Sótano)Al haberse publicado hace más de 100 años, este libro lo publican distintas editoriales, desde Porrúa, hasta Planeta y Penguin.
‘El maestro y Margarita’
Mijaíl Bulgákov (1967)
Editorial Alianza
¡Otro clásico! Aunque mucho más reciente en su publicación, es considerada una de las novelas más importantes del siglo XX.

Este libro es una sátira fascinante en la que Bulgákov imagina al Diablo quien, acompañado de su séquito infernal, visita la Unión Soviética que es ateísta y se enfrenta a ciudadanos hambrientos y desmotivados, burócratas lentos, funcionarios aterrados y artistas corruptos, y durante su estancia desencadena una serie hechos disparatados que dibujan la vida de la antigua URSS.
Te puede interesar:
‘Jane Eyre’
Charlotte Brontë (1847)
Dependiendo a quién le preguntes, este libro puede ser considerado la primera novela feminista de la historia occidental o una precursora del feminismo y la psicología moderna.
Jane Eyre es una niña huérfana educada en un horrible orfanato quien, pese a todas las adversidades que atraviesa, es una persona de gran inteligencia y sedienta de aprender, por lo que al crecer se convierte en institutriz y cuida y educa a la joven Adle.
Durante su estancia, comienza a formar una relación estrecha de respeto y amor con el padre de su alumna, el hosco Edward Rochester, sin embargo todo cambia para Jane cuando descubre un misterio en la casa.

Al haberse publicado hace más de 100 años, este libro lo publican distintas editoriales, como Perelló, Alianza, Random House, Austral, entre otras.
‘100 años de soledad’
Gabriel García Márquez (1967)
Editorial Diana (Planeta Libros)
¿Necesita presentación? La obra maestra del colombiano Gabriel García Márquez es una de las novelas que más ha impactado al mundo literario y su influencia permanece hasta ahora.
Habla de la familia Buendía, iniciada por José Arcadio y Úrsula Iguarán, y su desarrollo a lo largo de siete generaciones en Macondo, un pueblo ficticio en la selva amazónica colombiana. La novela explora las historias de amor, traición, pasión, lujuria, guerra, soledad, creatividad, curiosidad y, por supuesto, decadencia.

100 años de soledad es uno de los libros más representativos del realismo mágico latinoamericano y esta obra terminó por valerle el Premio Nobel de Literatura a García Márquez.
‘Al este del Edén’
John Steinbeck (1952)
Editorial Planeta
El autor estadounidense, ganador del Nobel de Literatura, narra las historias de dos familias que, a lo largo de tres generaciones, se enfrentan a las vicisitudes propias de distintas guerras –desde la de Secesión hasta la II Guerra Mundial–.

A lo largo de las 688 páginas de este libro, conocemos a las familias Hamilton y Trask en una epopeya de resonancias bíblicas que inspiró una película del mismo nombre protagonizada por James Dean.
‘La montaña mágica’
Thomas Mann (1924)
Editorial Penguin
En este libro se narra la historia de Hans Castor, un joven ingeniero que visita a su primo en un sanatorio de los Alpes suizos. Aunque creía que sería por un periodo corto, su estancia se alarga tanto que termina formando una nueva vida.
Pero todo en este novela transcurre en un tiempo bastante relativo: Hans reflexiona mientras se sienta en un balcón de la clínica y piensa en la vida, la muerte y el amor.

Se considera una obra maestra de la literatura universal y un retrato muy fiel de la Europa de inicios del siglo pasado.