Las vacaciones de verano comenzaron y hay un montón de actividades interesantes en la CDMX para lo que resta de julio y todo agosto. Si todavía no haces planes para el fin de semana en la ciudad, respira hondo y tranqui: aquí tenemos algunas recomendaciones que pueden salvarte del aburrimiento.
Agüita Fría, la cocina veracruzana más real y sincera (y más por hacer en CDMX)

¿Qué hacer en CDMX este fin de semana?
Veracruz llegó a la Ciudad de México a través del chef Alejandro López. Además, ballet en el Cenart y un ciclo de cine de terror en la Cineteca complementan los planes de este fin de semana. Acá más:
Te puede interesar:
AGÜITA FRÍA
Después de seis años operando en las faldas boscosas de Xalapa, el chef Alejandro López decidió trasladar su concepto gastronómico –uno que celebra los paisajes, aromas y sabores del campo veracruzano– a la Ciudad de México, más específicamente a la colonia Juárez, en el interior de una casona localizada en el número 54 de la calle Londres.
Entre paredes blancas, muebles de maderas claras y lámparas colgantes, por las mesas desfilan principalmente preparados con trucha, conejo y vegetales de temporada, que conservan esa cualidad que hoy cuesta tanto encontrar: el sabor honesto.

A final de cuentas, las recetas del chef López son un reflejo de los ingredientes, el territorio y las personas; desde las truchitas fritas, los esquites con trucha y tocino, los panuchitos de minilla y los tacos de trucha zarandeada y carnitas de conejo, la intención es reconfortas y disfrutar sin prisas.
Desde luego, el menú también incluye opciones creadas para atraer a todos los paladares entre las que destacan la coliflor asada con mole almendrado, la sopa de cebolla, los vegetales al grill y las imperdibles papitas alioli con queso madurado de cabra. El toque dulce viene con una receta que el chef asegura haber desarrollado por el gusto personal de comer un helado de pistache como los que le gustan a él, de textura suave y bañado con aceite de oliva y hojuelas de sal.

En pocas palabras, Agüita Fría es un refugio para quienes valoran lo sencillo bien hecho, lo que se cocina con tiempo, con historia y con cariño.
- Dirección: Londres 54, Juárez.
- Horarios: Martes a sábado de 13:00 a 00:00 horas; domingos de 13:00 a 18:00 horas.
- Instagram: @aguita_fria
LA CINETECA Y SU CICLO DE TERROR JAPONÉS
Es bien sabido que el cine de terror japonés es uno de los más intensos e interesantes y este fin de semana continúa el ciclo de películas nipones de horror que inició el 15 de julio y terminará el próximo 27.
En total serán 12 películas icónicas que puedes ver, todas dirigidas por los maestros clásicos del género.
Las películas son:
- Cure, de Kyua (1997, 111 min).
- El Fantasma de Yotsuya, de Yotsuya Kaidan (1959, 84 min).
- Infierno, Jigoku (1960, 101 min).
- El Más Allá, Kwaidan (1964, 132 min).
- Onibaba, El Mito del Sexo, Onibaba (1964, 102 min).
- Pulse, Kairo (2001, 118 min).
- La Casa Negra, Kuroi ie (1999, 118 min).
- El Complejo, Kuroyuri danchi (2013, 106 min).
- La Cara de Otro, Tanín no Kao (1966, 124 min).
- El Clan Inugami, Inugami-ke no Ichizoku (1976, 146 min).
- La Mujer Perdida, Ugetsu (1953, 96 min).
- Historia de Fantasmas de Yotsuya, Tokaido Yotsuya Kaidan (1959, 76 min).
BALLET EN EL CENART
Todo julio el Cenart ofrece espectáculos de ballet inspirados en Alicia en el País de las Maravillas.
La puesta en escena la realiza Ardentía Compañía de Danza y se llama Alicia en el País del Ballet. Mezcla personajes de la historia de la literatura, como Don Quijote, y también de ballets clásicos, como El Cascanueces y El lago de los cisnes.

- -Dónde: Teatro de las Artes, Cenart.
- -Fechas: 19 y 20 de julio.
- -Horarios: 12:00 y 14:30 horas.
- -Precio del boleto: 150.00 pesos.