1. Protección de los tiburones
México es uno de los diez países en donde se capturan más tiburones con fines comerciales. Su principal atractivo es la aleta, uno de los productos mejor pagados y más demandados en el mercado asiático.
De acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) todas las especies de tiburón en nuestro país –entre ellas, el blanco, peregrino, mako, martillo y sierra– están catalogadas como sobreexplotadas, y muchas de ellas están en peligro de extinción. En el Golfo de México y el Pacífico, ha desaparecido el 50% de su población.
Los tiburones son esenciales para el medio ambiente, pues como depredadores, mantienen un balance entre especies, el cual es necesario para la supervivencia de los arrecifes de coral, que actualmente enfrentan otros peligros, como el blanqueamiento.
¿Cómo ayudar?
El primer paso es aprender sobre ellos, para perder el miedo y dejar de verlos como una amenaza hacia nuestra seguridad. Lee sobre las diferentes especies, las amenazas que enfrentan, y compártelo. No uses productos derivados del tiburón, como artículos de belleza que tengan escualeno.
Consume pescado de marcas certificadas como sostenibles –esto asegura que sus prácticas sean éticas y no pongan en riesgo a otros animales. También puedes apoyar económicamente a organizaciones que buscan educar a los pescadores y fomentar el consumo y el turismo sostenible, como Nakawe Project, en Los Cabos.
