Este fenómeno se trata de un proceso químico natural en el que comúnmente interviene una enzima llamada luciferasa, la cual permite a los seres vivos producir luz en su cuerpo para advertir o evadir depredadores, atraer o detectar presas y hasta para comunicarse entre miembros de la misma especie.
Con seres vivos que la poseen, nos podemos referir desde algunos peces, calamares, pequeños crustáceos y algas. De hecho, la bioluminiscencia es tan común en el mar, que incluso los tiburones la proyectan.
Los humanos podemos presenciar este fenómeno natural en la superficie del mar gracias a la floración de algas de plancton. El mar bioluminiscente brillará cuando sea perturbado por una ola rompiendo o un chapoteo en el agua por la noche.
¿Qué es el fenómeno de la bioluminiscencia?
— Fidetur Acapulco (@FideturAcapulco) April 21, 2020
La bioluminiscencia es el proceso a través del cual los organismos vivos producen luz, la cual es el resultado de una reacción bioquímica en la que comúnmente interviene una enzima llamada luciferasa.#AcapulcoUnido #Acapulco pic.twitter.com/1VH3NRpChv
El hecho de poder presenciarlo como nunca en playas como Puerto Marqués, Guerrero; Holbox, Quintana Roo; Chacahua, Oaxaca; Xpicob, Campeche, y Bahía Bucerías, Nayarit, se debe al calor de las aguas y a la tranquilidad del mar debido a la ausencia de turistas.
También es posible puedes observar motas de bioluminiscencia cuando es creada por una criatura marina productora de luz.