1. ¿Quién puede hacer yoga?
          Si cuentas con un tapete para hacer los ejercicios, sí, es todo lo que necesitas. No importa tu edad, peso, altura, género o condición física. Aprenderlo poco a poco depende de cada quien y no debes sentirte desanimado ante las limitaciones que sientas a lo largo de tu aprendizaje, a fin de cuentas, hasta los grandes yoggis empezaron desde cero.
           También recomendamos: 5 series cómicas para olvidarte del coronavirus  
          2. La importancia de respirar
          Algo tan simple e involuntario como la respiración se convertirá en el motor durante la práctica del yoga, pues a través de la inhalación y la exhalación podrás llevar a tu cuerpo a realizar desde la posición más sencilla hasta la más complicada en su momento. A través de la respiración, los movimientos tienen mayor fluidez, evitas lesiones y hasta relajas tu mente.
 
           
          3. Los beneficios
          Un cuerpo marcado es solo el beneficio exterior, y aunque no está nada mal, la práctica de esta disciplina va más allá, pues como cualquier deporte, mejora la presión sanguínea, la digestión y el tono muscular. Como pocas disciplinas, mejora la flexibilidad, la postura y disminuye los molestos dolores de espalda, los cuales, son muy frecuentes si pasas horas frente a la computadora.