Publicidad
Publicidad

Hoteles independientes | The Thinking Traveller: La razón para explorar lugares con alma

Descubre cómo The Thinking Traveller redefine el lujo con villas auténticas, conexiones humanas y un compromiso genuino con la cultura y la sostenibilidad en destinos exclusivos del Mediterráneo.
dom 02 noviembre 2025 01:00 PM
hospitalidad-independiente10 (1).jpg
The Thinking Traveller es un referente en el alquiler de villas de lujo en destinos exclusivos del Mediterráneo. (Foto: Cortesía)

Este es nuestro especial sobre hoteles independientes, en el que recorremos el universo de la hotelería de lujo donde también hay lugar para los jugadores pequeños que gracias a propiedades históricas, villas privadas en renta o conceptos que se alejan de lo tradicional se han ganado la preferencia de los viajeros más exigentes y experimentados.

En un mundo en el que las experiencias auténticas y la conexión genuina se han convertido en los mayores lujos, pocas marcas logran captar la esencia de lo verdaderamente especial como lo hace The Thinking Traveller. Con más de dos décadas de historia, la compañía se ha consolidado como un referente en el alquiler de villas de lujo en destinos exclusivos del Mediterráneo no solo por la calidad de sus propiedades, sino por la filosofía que la respalda: un compromiso profundo con la cultura local, el patrimonio y la creación de relaciones humanas auténticas. La clave de su éxito radica en entender que los lugares con alma no solo se admiran, sino que deben preservarse y honrarse, ofreciendo a quienes los visitan una experiencia que trasciende lo superficial y se adentra en el corazón mismo de cada destino.

Publicidad

Desde que fundaron la empresa en 2002, Rossella y Huw Beaugié emprendieron un viaje que los ha llevado a recorrer el Mediterráneo con pasión y compromiso.

La historia de The Thinking Traveller es la historia de una comunidad creada por aquellos que creen que la mejor manera de descubrir un lugar único es a través de quienes lo conocen y aman profundamente. En 2008, en uno de sus viajes, conocieron a Dimitris Giannakopoulos y Anna Deimezi, quienes compartían sus valores y eran propietarios de un negocio similar en las Islas Griegas. En 2021, unieron fuerzas para fortalecer su visión y alcance. Hoy, los cuatro líderes continúan impulsando una filosofía en la que la autenticidad, el respeto por las raíces y la pasión por la hospitalidad son sus pilares fundamentales.

hospitalidad-independiente4.jpg
Con propiedades únicas distribuidas en el Mediterráneo, The Thinking Traveler apuesta por un turismo con un impacto positivo. (Foto: Cortesía)

Una de las principales fortalezas de la compañía es la selección rigurosa de sus villas, que van más allá de las apariencias externas: cada propiedad, ya sea un palacio aristocrático en el centro de la ciudad, un castillo normando o una masseria o un trullo en Puglia, tiene una historia que contar. Rossella Beaugié, una de las voces en la dirección, explica que “la clave de la creatividad radica en mantenerse fiel a las ofertas únicas de la región en la que operas y en contar con expertos que puedan descubrir joyas auténticas que muchas veces están fuera de las rutas turísticas convencionales”. La verdadera magia está en integrar estos elementos en experiencias que se alineen con las necesidades y expectativas cambiantes de sus huéspedes, creando momentos memorables y profundamente significativos.

En tiempos recientes, las prioridades en los viajes han cambiado radicalmente. La pandemia nos enseñó lo importante que es pasar tiempo en compañía de quienes amamos en un entorno seguro y privado y las villas se han convertido en refugios de bienestar y renovación. Para The Thinking Traveller, esto representa una oportunidad para ofrecer no solo un alojamiento de lujo, sino un espacio para la transformación personal. “Pasar tiempo juntos en un entorno bello y auténtico ayuda a fortalecer vínculos y a crear recuerdos imborrables”, señala Beaugié. Es así como las escapadas ya no se limitan al ocio, sino que se convierten en una experiencia de crecimiento, inspiración y disfrute consciente. También están los grupos de amigos de mediana edad, muchas veces personas que han dejado atrás los hijos en casa y que buscan en estas villas actividades que alimenten cuerpo y alma: yoga, gastronomía, clases de cocina tradicional o nuevas disciplinas que impulsen su bienestar y creatividad.

The Thinking Traveller entiende que, si bien la innovación tecnológica favorece la eficiencia, la clave está en ofrecer experiencias humanas y reales, así como en la calidez y el conocimiento local que sus equipos transmiten a través de cada encuentro. “En un escenario donde las plataformas digitales son cada vez más sofisticadas, saber transmitir la emoción y la historia detrás de cada villa es lo que genera confianza y fidelidad en nuestros clientes”, explica Beaugié. La humanización, la emoción auténtica y el entendimiento profundo de cada destino son, en definitiva, los mayores valores de esta marca que apuesta por un turismo con propósito y alma.

Más allá del lujo aparente, su verdadero signo de distinción es su visión del viaje como una forma de inmersión en la cultura y las raíces del lugar. La compañía invierte en las comunidades locales, apoyando proyectos culturales y ambientales en sus destinos, conscientes de que el verdadero lujo también se mide por la contribución social y la preservación del entorno. En resumen, su filosofía va más allá del negocio: buscan contribuir activamente de cara al futuro.

Publicidad

Tags

Publicidad

Publicidad