Publicidad
Publicidad

La despensa del planeta: un paseo por el origen e historia de la pasta

China, Italia, Japón, Corea: la pasta es tan diversa como los países en los más se consume. Hagamos un repaso por la historia, su producción, los tipos de pasta que existen y más.
sáb 30 agosto 2025 09:15 AM
DESPENSA6.jpg
La historia de la pasta: origen, países que más consumen y lo recetas.

Hace años que quedó desmentido el mito de que la pasta llegó a Europa desde China a través de Marco Polo. Cientos de años antes de que el mercader veneciano fundara la que fue una de las rutas comerciales más importantes de la historia, en Italia ya se consumía pasta. Así lo dicen los escritos de Al-Drisi, cartógrafo personal del rey Ruggero II de Sicilia, quien en 1154 describió que en un pueblo llamado Traiba se fabricaban grandes cantidades de ittrya (tiras largas y delgadas de masa seca que podían rehidratarse) para exportarse sobre todo a Calabria y otros territorios mediterráneos.

Publicidad

El dato, sin embargo, no borra el hecho de que en China no hubiera pasta. La había, claro; según algunos antropólogos, desde 4,000 años antes de Cristo, aunque no se popularizó su consumo hasta la llegada de la Dinastía Ming, cuando se empezó a utilizar el arroz como base de su elaboración (hasta ese momento y ante la incapacidad de los chinos de dominar el trigo, el cereal utilizado era el mijo).

tabla3.jpg
Fuente: International Pasta Organization / World Instant Noodles Association

Convertida hoy en “un lienzo”, como repite Massimo Botura, su influencia en los últimos siglos no ha dejado de crecer gracias a guerras, invasiones y migraciones, con presencia en muchas de las cartas de los mejores restaurantes del mundo, pero también en la gastronomía popular. Fine dining y comida de domingo al mismo tiempo; símbolo nacional en Italia, Tailandia, China o Japón y gastronomía sin fronteras. Porque, como decía Federico Fellini para explicar el neorrealismo, “la vida es una mezcla de magia y pasta”.

Tipos de pasta más consumidos en el mundo

PASTA DE TRIGO

Se elabora (dependiendo del país y la región) con la sémola del trigo como principal ingrediente, a la que se añade huevo, agua, sal y otros ingredientes. Las guerras imperiales y coloniales y las grandes migraciones han llevado a esta elaboración clásica a la mayor parte de países del mundo

despansa2.jpg
.

  • ITALIA

Los más consumidos son los spaghetti, seguidos de fettucine, tagliatelle, penne, linguine y pappardelle. La lista, sin embargo, es infinita.

  • CHINA

Pilar de la comida tradicional china durante milenios. Utilizados para elaborar lo mein (hervidos) y chow mein (salteados).

  • JAPÓN

Los más famosos son udon, ramen y somen. Dice la leyenda que llegaron a Japón desde China a través de Yokohama.

tabla6.jpg
*Fuente: IMARC Group

Publicidad

PASTA DE TRIGO SARRACENO Y ALMIDÓN

Son quizá los más delicados y los más solicitados, aunque su consumo no haya trascendido las cocinas, tanto callejeras como más sofisticadas. Además de restaurantes de fine dining de todo el mundo, pueden encontrarse en la dieta de países como Japón o Corea del Sur.

DESPANSA7.jpg
.

  • JAPÓN

Los fideos soba son los más famosos del país, además de muy solicitados por su textura y su elasticidad. Se elaboran con harina de trigo sarraceno pura o con una mezcla de harinas, dependiendo del plato.

  • COREA DEL SUR

También conocidos como los fideos de cristal y un poco más gruesos que los vermicelli italianos, los dangmyeon se elaboran a base de almidón de papa para cocinar platos como el japchae, un salteado que incluye aceite de ajonjolí, soya, ajo, verduras y carne fileteada.

tabla2.jpg
Fuente: Market Us

PASTA DE ARROZ

Se consumió por primera vez durante la Dinastía Ming, en China, y hoy forma parte del recetario diario de buena parte de los países asiáticos, especialmente en el sudeste del continente. Se elaboran con harina de arroz y agua, aunque se puede agregar tapioca o almidón de maíz para hacer fideos más transparentes o gelatinosos.

DESPANSA8.jpg
.

  • VIETNAM Y CHINA

Bun, ho fun y mi fen son los fideos de este tipo más consumidos en ambos países, utilizados para absorber salsas ligeras y picantes y como base para la elaboración de rollitos de primavera frescos.

  • TAILANDIA

Los fideos kway teow se utilizan para cocinar recetas que exijan un fuego muy alto y se elaboran con láminas de masa de arroz muy finas que se doblan antes de cortarse. Los fideos pad thai tienen la característica de ser más opacos y de brillar una vez que son salteados.

tablas.jpg
Fuente: Future Market Insights y The Observatory of Economic Complexity (OEC).

Receta spaghetti cacio e pepe

INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS

  • 250 gramos de spaghetti (alla chitarra si es posible).
  • 160 gramos de queso pecorino romano.
  • Pimienta negra recién molida.
despensa3.jpg
.

INSTRUCCIONES:

  1. Cocer la pasta en una gran cantidad de agua hirviendo ligeramente salada (el pecorino romano tiene suficiente sal).
  2. Mezclar en un tazón el queso rallado junto a la pimienta negra.
  3. Agregar un par de cucharaditas del agua caliente de la pasta al queso y la pimienta para derretirlo y formar una consistencia más cremosa.
  4. Escurrir la pasta al dente y reservar una parte del agua de la pasta.
  5. En un sartén, mezclar y saltear la pasta con el queso cremoso. Sin dejar de remover, añadir agua de la pasta poco a poco hasta encontrar la consistencia adecuada.
  6. Servir.
Publicidad

Publicidad

Publicidad