Publicidad
Publicidad

"Hay que crear un ambiente en el que tu equipo esté feliz", chef Éric Ripert

El cocinero estrella y copropietario de Le Bernardin charla con Life and Style sobre el manejo del tiempo, la consistencia en los procesos creativos y su amigo Anthony Bourdain, fallecido en 2018.
lun 28 julio 2025 05:55 AM
entrevista con Éric Ripert chef
Éric Ripert es uno de los chefs más famosos e influyentes del mundo.

Cuando en 2008 Ritz-Carlton le ofreció a Éric Ripert la posibilidad de abrir un restaurante en su hotel de Islas Caimán –Blue by Éric Ripert–, el chef ya era una estrella mundial. No en vano, Ripert, originario del sur de Francia, había transformado en solo unos años Le Bernardin –sucursal neoyorquina de su homónimo parisino, abierto en 1972–, en una suerte de mito de la Gran Manzana: tres estrellas Michelin, cuatro estrellas de The New York Times y mejor restaurante del mundo según La Liste gracias a un menú inspirado en el pescado y el marisco, influencias de su pasado en la Provenza, Andorra y el País Vasco francés.

Publicidad

Hoy, Ripert no es solo uno de los cocineros más famosos e influyentes del mundo, también es una estrella televisiva, autor de varios best sellers, un convencido filántropo y el ideólogo de Cayman Cookout, el festival gastronómico que desde hace 16 años organiza en la propiedad que Ritz-Carlton opera en Seven Mile Beach, privilegiada playa de Gran Caimán.

“Cuando era joven dediqué la mayor parte de mi tiempo al trabajo, a la cocina y al restaurante, pero mi vida estaba realmente desbalanceada. Tuvieron que pasar muchos años hasta que me di cuenta de que podía encontrar un mejor modelo para mí mismo. Lo que hice fue crear un pastel y lo dividí en tres partes, un tercio lo dedicaría al trabajo, un tercio a mi familia y un tercio para mí mismo. Y ese modelo funcionó”, explica Ripert a Life and Style en uno de los jardines del Ritz-Carlton Grand Cayman.

Tienes que crear un equipo fuerte, talentoso y leal. Cuando logras eso, de repente puedes crear tu visión. Sin el equipo, la visión se queda en tu mente. Hay que crear un ambiente en el que tu equipo esté feliz contigo, además de las condiciones necesarias que guíen la creatividad.
Éric Ripert, chef

Un estilo de vida mucho más equilibrado en el que, sin embargo, la consistencia (Le Bernardin ha mantenido las tres estrellas Michelin ininterrumpidamente desde 2005) sigue ejerciendo como principal núcleo irradiador.

“Tienes que crear un equipo fuerte, talentoso y leal. Cuando logras eso, de repente puedes crear tu visión. Sin el equipo, la visión se queda en tu mente. La consistencia tiene que ver con el liderazgo, pero, por ejemplo, mi chef ejecutivo ha estado a mi lado durante 30 años y mi número dos 15 años. Lo mismo ocurre en el salón o en las oficinas. Hay que crear un ambiente en el que tu equipo esté feliz contigo, además de las condiciones necesarias que guíen la creatividad. Así se logra mantener un nivel continuado de consistencia”, continúa Ripert, cuyo recetario no ha dejado de evolucionar desde que a los 17 años entró a formar parte 400 años de historia.

eric-ripert-chef.jpg
Éric Ripert.

“No existe un botón para la creatividad, pero sí puede ser cultivada. Por otro lado, la creatividad es una consecuencia de la experiencia. Vivo en Nueva York, una de las grandes capitales del mundo, donde gente de todos los lugares se está expresando a través de su cocina, compitiendo en el buen sentido. Ahí puedes ver nuevos ingredientes, nuevas técnicas, puedes aprender cosas. El mundo hoy es mucho más cercano, podemos viajar muy fácilmente y experimentar y absorber. Y cuando todo eso sale después de haberlo digerido, tienes que tener un papel delante y dejar fluir la creatividad junto al equipo”, añade quien reconoce la tarta de manzana como su magdalena proustiana.

Habitual desde hace años en algunos de los espacios televisivos con más audiencia de la industria, Ripert también participó en varios episodios de A Cook’s Tour, No Reservations y Parts Unknown, programas dirigidos por el también chef, además de escritor y conductor, Anthony Bourdain, fallecido en 2018 y uno de sus grandes amigos y referencias.

Anthony Bourdain fue alguien que me inspiró tremendamente, alguien con el que estaba en desacuerdo muy a menudo, una persona diferente. Nos respetábamos y nos queríamos. Me enseñó, igual que a millones de personas de todo el mundo, que cuando uno viaja o quiere descubrir una cultura lo que tiene que hacer es salir de la piscina del hotel, abandonar el resort, visitar un mercado local y hablar con la gente y probar nuevos ingredientes”, concluye.

Publicidad

Tags

Publicidad

Publicidad