Desde la integración de estos valores a sus fábricas durante la década de 1950, antes de que el gobierno federal promulgara una ley de desegregación, hasta trabajar para revocar la Proposición 8, que prohibía el matrimonio homosexual en California, Levi’s ha puesto primero a las personas, a sus empleados que sus ganancias. En 2008 vistieron a sus maniquíes con cintas blancas para expresar su oposición a la Propuesta 8.
En 1992, Levi’s se convirtió en la primer compañía de la lista de Fortune 500 en ofrecer todos los beneficios médicos a parejas sin matrimonio que viven juntos. En 2013 Levi’s pidió revocar la Ley de Defensa del Matrimonio a la Corte Suprema de los Estados Unidos. El 28 de junio de ese año, se retiró la suspensión de la decisión del tribunal de distrito federal y los matrimonios entre personas del mismo sexo pudieron reanudarse. Al año siguiente se lanzó la primera colección Pride, que marcó los 30 años de lucha por la igualdad a la comunidad LGBTQ+ y que sigue luchando por ellos.

“Para esta colección Pride 2020, queríamos realmente poner en acción la idea de ‘Use Your Voice’ siendo abiertos y transparentes, donde puedan expresarse libremente”, dice Curtis. Y es que, esta colección es un poco más provocativa. Hay prendas con cortes en el tiro como los jeans, crop tops, transparencia en las clásicas trucker jackets con efecto tornasol y algunos clásicos de la firma con más color. “Creo que no hay mejor manera de entenderlos si nos acercamos, si realmente escuchamos sus historias”, afirma Curtis.