Hubo un tiempo en el que para conocer los avances más recientes de la industria automotriz había que viajar a los salones del automóvil de ciudades como Frankfurt, París, Ginebra, Nueva York, Tokio y Las Vegas. Si bien estas capitales siguen siendo relevantes, especialmente en lo que se refiere a los motores de combustión, la brújula también se ha dirigido hacia Oriente, específicamente a China, en todo lo que se relacionado con la movilidad eléctrica. Basta saber que en dicho país existen actualmente más de 100 marcas de vehículos eléctricos y que algunas de ellas son las responsables de los avances más significativos en temas de autonomía, tecnologías de recarga y rendimiento.
Lynk & Co.: A la conquista de México con el acelerador a fondo
En este contexto, Lynk & Co. fue lanzada al mercado en 2016 como el resultado de una colaboración entre Geely Holding Group y Volvo Cars con el objetivo de crear vehículos innovadores dirigidos a un público joven y urbano. Las líneas limpias, el diseño simple y elegante y las superficies suaves han sido las características principales de los modelos que a lo largo de este tiempo se han puesto a disposición de sus clientes y que son conceptualizados en su centro de diseño localizado en Gotemburgo, Suecia. Ahí, más de 200 diseñadores provenientes de más de 20 países se encargan de transformar la inspiración proveniente de sus urbes de origen en vehículos que lo mismo se pueden ver circulando por las calles de Shanghái, Berlín, Copenhague, Londres o Dubái.
Recorrer la fábrica localizada en Yuyao, en la provincia de china de Zhejiang, es descubrir una operación automatizada al 92%, en la que brazos robóticos se encargan de moldear, soldar, ensamblar y transportar componentes que, poco a poco, se van convirtiendo en relucientes y poderosas unidades cuya calidad es supervisada por los entrenados ojos de obreros e ingenieros. De estas instalaciones salen diariamente 800 automóviles, algunos de los cuales llegaron a México desde el pasado octubre, mes en que Lynk & Co. arribó oficialmente a nuestro país, específicamente con los modelos 08 (un híbrido eléctrico enchufable) y 09 (un mild hybrid).
Y si de poner a prueba su desempeño se trata, no hay mejor lugar que el circuito que la marca tiene en Ningbo. Clasificada como Nivel 2 según las especificaciones de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), esta pista y sus 22 curvas resultan perfectas para poner a prueba los sistemas de aceleración y frenos, la potencia de los motores y, sobre todo, disfrutar de la adrenalina que genera recorrerla a toda velocidad con uno de los instructores en el asiento del copiloto.
Si ya todo esto resultaba impresionante, la visita al Centro de Pruebas de Nuevas Energías se sintió como un paseo guiado por las instalaciones de la NASA. En este avanzado laboratorio, científicos e ingenieros desarrollan motores a los que incorporan avances y descubrimientos que persiguen un último objetivo: maximizar la eficiencia térmica. También cuentan con cuartos de pruebas en los que dichos motores –e incluso prototipos de vehículos cuya producción en masa todavía no comienza y que circulan camuflados por las calles del complejo– se someten a distintas condiciones de humedad, presión, temperatura y tipos de terreno gracias a controles que permiten simularlas y medir su desempeño. De este modo pueden saber, entre otras muchas cosas, cómo un vehículo de la marca operaría en los desiertos de los Emiratos Árabes Unidos o en las montañas nevadas de Suiza, por poner un ejemplo. Computadoras y cámaras registran día y noche todos los detalles de las pruebas que se supervisan desde un centro de control y cuyos resultados se muestran en tiempo real en un enorme panel de pantallas.
SUV mild hybrid
Motor: 2.0T MHEV Golden
Aceleración 0-100 kh/h: 4.9 segundos
Transmisión: Automática Aisin 8AT
Velocidad máxima: 215 km/h (Foto: Cortesía Link & Co.)
Todo lo visto y escuchado nos prepara para un encuentro con algunos de los directivos de la marca, entre ellos Alex Yang, director de ventas globales de Lynk & Co. ¿Cuáles son las cualidades que los mexicanos encontrarán atractivas en la marca? “Lynk & Co. es una mezcla de diseño europeo respaldado por avances tecnológicos, muchos de ellos desarrollados en China. Creo que es una marca muy afín al mercado mexicano, no solo por el sistema EMP [acrónimo de E-Motive Performance que hace referencia a la tecnología híbrida enchufable de la marca], sino también por su lenguaje de diseño. Desde luego, el desempeño es uno de nuestros principales enfoques”, asegura mientras señala que el portafolio está enfocado al segmento premium.
La experiencia concluye con el evento de lanzamiento del modelo 10 –un nuevo integrante del portafolio de la marca que, por el momento, no estará disponible en México– en el que podemos confirmar el furor que el nombre Lynk & Co. genera en los consumidores chinos. La apuesta por el desempeño, la eficiencia y una placentera experiencia de manejo le ha permitido conquistar en menos de 10 años a esos conductores que buscan funcionalidad, seguridad y un diseño moderno y urbano enfocado en sus necesidades.