La Fórmula 1 resistió gracias a un esfuerzo en el control de gastos. Ese sería en principio el camino para superar el momento actual, según la agencia evaluadora Moody's y el banco JP Morgan, por mucho que la actual crisis sea a la vez sanitaria, económica y social.
En 2008 y en las temporadas siguientes, los campeonatos se disputaron según lo previsto, con algunas 'bajas' (el Gran Premio de Francia no se disputó de 2009 a 2017 o la renuncia del circuito de Fuji para acoger el Gran Premio de Japón después de 2008).
Lee: Mercedes F1 presenta los primeros respiradores hechos en su centro técnico
En 2020, las nueve primeras citas del calendario han sido canceladas (Australia, Mónaco) o aplazadas sin nueva fecha (Baréin, China, Vietnam, Holanda, España, Azerbaiyán, Canadá). Las pruebas siguientes, comenzando por el Gran Premio de Francia del 28 de junio, están seriamente amenazadas por la pandemia.
En una entrevista a Sky Sports el 8 de abril, el director deportivo de la Fórmula 1, Ross Brown, preveía con optimismo que la temporada pudiera arrancar en julio en Europa, quizás "a puerta cerrada".
