Por medio de un documento que comparte por su página oficial que lo intitula "Orientaciones para el empleo de un lenguaje inclusivo en cuanto al género en español" explica y da recomendaciones respecto al uso de este recurso idiomatico y una interpretación para su aplicación de una forma que permita una comunicación cordial.
El género el idioma español
Lo conocido como género gramatical se expresa en los sustantivos, adjetivos, artículos y algunos pronombres. El género neutro se ha conservado en unas pocas palabras, como aquello, eso, esto, ello, alguien, algo y lo.
En nuestro idioma hay distintos mecanismos para determinar el género gramatical y el sexo biológico:
a) terminaciones (chica/-o), b) oposición de palabras (padre-madre) y c) el determinante con los sustantivos comunes en cuanto al género (el/la estudiante, este/esta representante). Aunque existen palabras específicas (sustantivos epicenos) que no tienen un género gramatical y se le designan a todas las personas independientemente del sexo biológico (la víctima, la persona).
En la explicación que ofrece la ONU es entender el reto de como existen algunas expresiones que pasando al género femenino pueden ser asumidas como una palabra discriminatoria u ofensiva.
¿Alguien te dijo "señorito"?
Al referirnos a una persona se recomienda usar las formas de tratamiento (título de cortesía), el pronombre personal y los adjetivos que concuerden con su género. La ONU especifica que cuentan ellos con un directorio para que el tratamiento sea el correcto según sea el caso. Por lo que indica: Si la persona aparece allí como “Sra.”, hay que emplear ese título de cortesía y utilizar las formas femeninas correspondientes. Otra posibilidad sería, si la situación lo permite, consultar con la persona en cuestión qué tratamiento prefiere", detalla el comunicado.
Así mismo la máxima instancia de diplomacia sugiere el uso del mismo tratamiento de respeto tanto a hombres como a mujeres, si a uno se le reconoce por su posición o grado de estudios, deberá ser el correspondiente para la persona del otro género.
"El profesor Gómez y la ingeniera Tucci vendrán al almuerzo", en este ejemplo a ambos se les refiere por apellido y preparación académica.