La música en vivo siempre es mejor y cuando la experiencia se combina con venues increíbles y actividades interesantes, todo se vuelve mucho mejor. Por eso, hicimos una lista de los mejores festivales de música que, además de darte algunos días con los artistas más destacados, también te invitan a viajar.
Los mejores festivales de música por los que vale la pena viajar por el mundo

Desde Colombia, República Dominicana y España, hasta clásicos increíbles en Reino Unido y Estados Unidos, estos festivales apuestan por una curaduría específica y cuidada, pero también porque los lugares en los que se realizan tengan vistas extraordinarias que incluyen bosques, playas o lagos.
Festivales de música en el mundo por los que vale la pena viajar
GLASTONBURY
(Reino Unido)
Sí, comenzamos por uno muy obvio, pero no por eso menos interesante. El Festival de Glastonbury es uno de los festivales de música más antiguos e importantes a nivel mundial.
Inició en 1970 y, salvo muy pocas ocasiones, se ha realizado año con año desde entonces. Entre las presentaciones históricas en este evento que dura cinco días están David Bowie, The Cure, Pink Floyd, Sinéad O’Connor, Neil Young, y muchos muchos más.
Desde sus inicios se realiza en la Worthy Farm el último fin de semana de junio y tiene un aforo de 100,000 asistentes. Lo que inició como un festival de música para recaudar fondos para la granja, ahora es un evento mundial que incluye teatro, artes visuales y performances.
BILBAO BBK LIVE
(España)
Sabemos que no es la primera opción de los muchos festivales interesantes de España (el Sónar y Primavera Sound son im-per-di-bles), pero elegimos Bilbao BBK Live por ser diferente, tener unas vistas increíbles y llevarnos a conocer otros lugares del país.
Tiene 12 escenarios y sus invitados son las bandas y artistas más reconocidos a nivel mundial. Para ejemplo un botón: este año tiene como headliners a Pulp, Kylie Minogue y Raye.
Con un aforo de hasta 120,000 personas, se realiza en Kobetamendi, un parque natural con senderos y bosque frente al Monte Arraiz. Generalmente se celebra durante la primera quincena de julio.
ISLE OF THE LIGHT
(República Dominicana)
Desde 2014, Santo Domingo es el escenario perfecto para un fin de semana de mucha música frente a las playas del Caribe.
Se realiza en el Faro de Punta Torrecilla y se especializa en música indie y electrónica, pero tiene experiencias artísticas en un paisaje de ensueño, además como se realiza a inicios de marzo, funciona como una especie de “kick-off” no oficial de los mejores festivales de América del Sur (después le siguen Lollapalooza, Rock in Rio y más).
Este año Incubus, Chet Faker, Ca7riel & Paco Amoroso y Daymé Arocena fueron los invitados de honor y sí, tocaron con el atardecer caribeño como marco perfecto para sus presentaciones.
SOUTH BY SOUTHWEST / SXSW
(Estados Unidos)
De entre todos los festivales estadounidenses icónicos —Coachella, Lollapalooza o Austin City Limits— elegimos el South By Southwest Music Festival por su diversidad de géneros, venues y actividades.
Se realiza en Austin, Texas, y es considerado uno de los festivales de música más grandes del mundo pues cada año logra reunir a más de 900 artistas, tanto nuevos como internacionales o legendarios y sí, es una plataforma de lanzamiento para las promesas de la música.
Inició en 1987 y generalmente se celebra a inicios de marzo. Al mismo tiempo de los actos musicales que se reparten en distintos venues de la ciudad, que van desde parques y auditorios hasta teatros y bares, también es un festival que incluye cine, medios interactivos, educación y ecología.
Tal vez no tiene las vistas naturales impresionantes que Santo Domingo o Bilbao, pero recorrer la ciudad de Austin “cazando” conciertos tiene un encanto muy especial.
ESTÉREO PICNIC
(Colombia)
Desde 2010, Bogotá tiene uno de los mejores festivales de música de América del Sur pues reúne artistas de rock, electrónica, pop y nuevo folklore tanto nacionales como internacionales, además de experiencias artísticas locales.
Se realiza en el Parque Simón Bolívar, el parque urbano —que incluye un lago—más grande de la capital colombiana es considerado “el pulmón” de la ciudad y sí, las vistas son tan bellas como su propuesta musical.
En total se celebra cada año durante cuatro días hacia finales de marzo y en su última edición Rüfüs Du Sol, Michael Kiwanuka, Alanis Morissette y los Hermanos Gutiérrez fueron algunos de sus invitados distribuidos en cinco escenarios.