En el balance general, y como suele suceder con un calendario muy abultado en cuanto a partidos amistosos con poco valor futbolístico y mucha remuneración, Gerardo Martino tiene un registro sumamente favorable al frente del seleccionado nacional.
Termina el partido. ⏱
— Selección Nacional (@miseleccionmx) June 15, 2022
Nos llevamos un punto del 🏟 Nacional de Kingston. ⚽️ 🇲🇽
El marcador final es presentado por @ATTMx.#ApasionATT | #CambiaElJuego pic.twitter.com/jwLXcQVftY
En 57 partidos como técnico de México, el rosarino suma 37 victorias, 13 marcadores igualados y solo 8 derrotas. ¿Ante quienes ocurrieron esas derrotas? Este es uno de los argumentos para fundamentar las críticas. Los descalabros del Tri de Martino ocurrieron frente a selecciones que, tarde o temprano, debes superar para trascender; esta selección cayó ante Argentina (nuestro rival de grupo en Qatar 2022), Gales, Estados Unidos –en tres ocasiones-, Ecuador, Canadá y Uruguay.
Comparado con los procesos clasificatorios más recientes, lo primero que debe comentarse es que la calificación a Qatar se realizó bajo un formato distinto. Esta ocasión se disputó un octagonal final, en lugar del acostumbrado hexagonal, por lo que había dos selecciones más.
México se clasificó a Qatar como el segundo lugar de la Concacaf , solo por detrás de Canadá, país que por primera vez resultó la mejor ofensiva y la mejor defensiva de esta instancia clasificatoria.
El sueño mundialista será representado por ellos 💪
— Concacaf (@Concacaf) April 1, 2022
¡Éxitos en lo que se viene! @FIFAWorldCup
---
The World Cup dream will be represented in them! 💪
Good luck at the #WorldCup2022! pic.twitter.com/lHonqZrsTm
En los procesos rumbo a los más recientes Mundiales, México vivió turbulencias y momentos de fluidez. Rumbo a Rusia, el seleccionado dirigido por Juan Carlos Osorio no tuvo problemas para imponerse en la región.
El Tri se clasificó como primer sitio del hexagonal final, 5 puntos por encima del segundo sitio, Costa Rica. Durante toda la fase final del proceso, México no soltó las primeras dos posiciones, solo para ser eliminado en octavos de final, ante Brasil.
Caso distinto se vivió en el camino a Brasil 2014, cuando todo se alineó para que, jugando de la peor manera y perdiendo casi todos los partidos clave, el cuadro mexicano pudiera acceder a la reclasificación mundialista.
El marcador @MovistarMX al minuto 75 es: México 3-0 Nueva Zelanda #ContigoSiempre
— Selección Nacional (@miseleccionmx) November 13, 2013
En el sendero a tierras brasileñas, México jamás ocupó los primeros dos puestos en el hexagonal final, y culminó con 11 puntos, la mitad que el líder Estados Unidos. ¿El resultado en el Mundial? El más común, México eliminado en octavos, esta vez contra Países Bajos.
La sensación, a pocas semanas del mundial qatarí, es de poca esperanza debido a que, a pesar de nuevamente haber tenido un camino que parece sencillo, al menos en los números, la realidad es que ni las convocatorias, ni el desempeño en el terreno de juego tienen la solidez necesaria para ilusionar, para hacer pensar que un resultado distinto es posible.
Las cosas no parecen estar en su mejor momento, tanto así que el Tata Martino , pudiendo renovar su ciclo como estratega mexicano, ha decidido no firmar hasta después del Mundial.
Preparados… 🥁🥁🥁
— Selección Nacional (@miseleccionmx) April 21, 2022
¡Aquí tienen la convocatoria del Profesor Gerardo Martino para el duelo de #MEXTOUR 🆚 🇬🇹! 🇲🇽 ⚽️
A dar lo mejor, equipo. 💪🏻💚
👉🏻 https://t.co/MSqezxWkwL#HechoDeLosMexicanos | #FMFporNuestroFútbol pic.twitter.com/TeqOs66KKA
“Bueno, en primer lugar, agradecido con la confianza de Gerardo (Torrado) y el presidente Yon de Luisa. Es un tema que me han hecho saber, les digo que no hay posibilidad de que nos distraigamos. El futuro es en cinco meses, no voy a ir más allá, demasiado trabajo hay y no nos vamos a distraer con otro tema que no sea el Mundial”, aseguró el Tata en una conferencia, cuestionado sobre su renovación.