“La violencia está muy metida en nuestra sociedad, porque hay colusión por parte de las autoridades”, dice Laura Woldenberg, productora del documental de Netflix Las tres muertes de Marisela Escobedo. “Se suman capas de corrupción y podredumbre que hacen que esto no tenga vuelta atrás y se vuelva una bomba de tiempo. Espero que el documental nos ponga a reflexionar sobre el acceso a la justicia”.
Marisela Escobedo, por su persistente activismo al caminar por varias ciudades de México con la imagen de su hija Rubí exigiendo justicia, se tornó en el rostro de un problema que hace una década se creía sólo afectada a Ciudad Juárez. “Vemos una falta de acceso a la justicia tremenda en donde claramente no estamos mejorando. Las muertes de Juárez era como un caso aislado, que nadie entendía, medio misterioso, pero pues hoy en día nos damos cuenta que no es un problema que se extendió a todo el país”, señala Laura y subraya que según la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos esta crisis ha aumentado porque ahora se registran 10 feminicidios diarios.
El documental Las tres muertes de Marisela Escobedo , según su director Carlos Pérez- Osorio, pretende humanizar las cifras, que es quizá la forma más efectiva de concientizar sobre una problemática. “Queremos que la gente se pueda conmover y empatizar con la lucha de una familia y que entiendan lo qué es lo que pasa adentro una mujer y madre que lucha contra todo”, dice Pérez-Osorio. “Ésta es la manera en la que todos podemos encontrar la capacidad de indignarnos y de entender que nosotros podemos ser los siguientes. Esto no es ajeno a nadie y si nosotros no nos preguntamos con este documental que haría yo en esta situación, no vamos a poder entender y ayudar a quienes están en esta lucha”.