Arte por Despensas nació en Puebla, durante marzo, apenas iniciada la pandemia en el país. Aquí, pudieron entregarse 1,000 despensas.

"Empezaron más o menos unos 15 artistas y de ahí se fueron sumando. Se fue corriendo la voz y se llegó a contar con la participación de cerca de 150 artistas, quienes donaron su obra por completo en apoyo a la causa", comenta Paola Bárcena, coordinadora nacional Platino y encargada de replicar este proyecto en la Ciudad de México, quien además trabaja en conjunto con el equipo de Guadalajara, Monterrey y Monclova.
El proyecto, tal y como surge en Puebla, contó con una única categoría General de artistas y sus obras, mientras que para la Ciudad de México tendrá además la categoría Platino, la cual contará con artistas con una carrera reconocida, esto para "juntar por el intercambio de su obra el mayor número posible de despensas y tener un mayor alcance del que se tuvo en Puebla" dice Paola Bárcena.
"Tenemos artistas de talla internacional, y al igual que los de la categoría general, todos estamos donando nuestra obra íntegra. Todo lo recabado por obra se va directo a despensas", asegura.
El intercambio
Según la categoría en la que se ubique la obra, es decir, General o Platino, es como se lleva a cabo el intercambio, tomando en cuenta además las características de la obra donada.