El filme, que estuvo nominado al gran premio del jurado en el Festival de Sundance, tiene como eje qué paso con Walter Mercado después de experimentar tal éxito, pues en el imaginario colectivo se pensaba, incluso, que ya estaba muerto. Seguido durante dos años por las cámaras, el documental muestra la intimidad de un hombre que, pese a desearle a todo el mundo “mucho mucho amor”, en su vida privada no tenía mucho de éste. También aborda el desencuentro por diferencias económicas y creativas con su ex mánager Bill Bakula, quien en gran medida fue la mente detrás de la creación de Walter Mercado como un concepto hecho a medida para el mercado latino en Estados Unidos.
También lee
En entrevista para Life and Style desde Miami, Florida, vía zoom, los documentalistas Cristina Costantini y Kareem Tabsch reflexionaron sobre la vida secreta (o hermética) de Walter Mercado, su legado y, claro, el significado real del exagerado estilo de su vestimenta y look que lo volvieron en un ícono de la televisión.
¿Qué idea tenían de Walter Mercado antes de documental y con cuál se quedaron tras haberlo filmado?
Cristina Costantini: Walter era un icono de nuestra niñez porque vivía dentro de la televisión y en este periodo de dos años lo conocimos al hombre debajo de la capa y se convirtió como un miembro de nuestra familia, un tío, una abuela fabulosa, algo así, pero nos mostró que en verdad él era la personaje que nos mostró ser en la televisión. Era amable, lleno de amor y cariño y una de las personas más desinteresadas que he conocido en mi vida. Era muy especial, no hay otro Walter en el mundo.