Publicidad
Publicidad

Tu casa puede transformar tu salud mental: 5 consejos para crear mejores espacios

Tu casa ya no es solo un lugar para vivir, es un refugio emocional que te transmite calma, bienestar y le hace frente al estrés del día a día. Acá algunos consejos de expertos para transformar tu espacio.
lun 01 septiembre 2025 05:55 AM
como decorar mi casa para mejorar el bienestar emocional
.

Triste, pero cierto… con el tiempo, el estrés y la sobreestimulación digital han formado parte de nuestro día a día y el hogar ha adquirido un nuevo papel: convertirse en un refugio emocional. Para lograrlo, es importante que este espacio nos transmita paz. Pero ¿cómo lograrlo? A través del diseño de interiores.

Publicidad

El diseño de interiores ya no busca únicamente funcionalidad o estética, sino salud mental, calma y conexión personal, de acuerdo con Carol López, arquitecta técnica, interiorista y jefa de estudios en la Escuela Madrileña de Decoración (Esmadeco).

A esta corriente se le conoce como diseño emocional o zonificación emocional, disciplina que tiene como objetivo la creación de espacios con un propósito definido: descanso, concentración, socialización o introspección. Esto ayuda a fomentar rutinas saludables dentro del hogar y mejorar el equilibrio emocional.

Por ejemplo, de acuerdo con el Global Wellness Institute, el wellness design es una de las grandes transformaciones de este año. Este enfoque contempla aspectos como luz natural, elegir colores suaves, integrar materiales orgánicos y reorganizar espacios para reducir el estrés, mejorar el sueño y fortalecer la conexión con uno mismo y con los demás.

como decorar mi casa para mejorar mi bienestar emocional
.

Esmadeco nos comparte algunas claves del diseño emocional que sin duda te ayudarán a crear ese ambiente soñado de calma:

Colores y texturas relajantes. Puedes apoyarte de tonos neutros o terrosos, materiales como lino, algodón y madera generan ambientes de calma.

Zonas de pausa. Desde rincones de lectura hasta espacios para meditar o tomar un té o café sin distracciones.

Iluminación regulable. El uso de luz cálida, dimmers y velas mejora el estado de ánimo y reduce la ansiedad.

Plantas y elementos naturales. Purifican el aire y generan sensaciones de bienestar.

Desconexión digital. Restringir pantallas de ciertas áreas del hogar ayuda a descansar mejor y conectar con el ahora.

Actualmente, el lujo ya no está en tener más, sino en vivir mejor dentro de lo que ya tienes, y diseñar un hogar emocionalmente saludable es un acto de autocuidado. Desde un mueble hasta una lámpara son diversas herramientas de transformación interior. Así que recuerda: apostar por el diseño emocionar es elegir bienestar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad