"A mí me interesa cómo la gente sale (de la exhibición). Si después de ver más de 160 obras de él hay un cambio de chip en tu cerebro. Si te vuelves más humano, si te vuelves más empático, si rompes esa burbuja de individualismo en el cual nuestra sociedad contemporánea vive", dijo a la AFP Guillermo Quintana, curador y organizador de la exposición desde hace cuatro años.
Comparado con artistas de la talla de Pablo Picasso o Andy Warhol, Banksy plasma en sus obras temas como los derechos de los animales, la migración, política, críticas hacia la corona inglesa, y últimamente sobre el coronavirus y el confinamiento que vivió el mundo durante la pandemia.
Yo creo que no importa si eres chileno, mexicano, alemán, japonés, todos entendemos el mensaje de Banksy
La exhibición presentará cuadros originales de Banksy, como un tapete con la leyenda "Welcome", y también réplicas de famosos murales, como el de un grupo de palomas con mensajes antinmigración o el manifestante que lanza flores.

Para las réplicas contó con la colaboración de los artistas Desastre de México y Brookesia de España, y también reclutó a las chilenas Maida K y Antiza, "buscando la equidad de género", dice Quintana.
"Yo creo que no importa si eres chileno, mexicano, alemán, japonés, todos entendemos el mensaje de Banksy", aseveró el curador.
La muestra también presenta una reproducción de una estación del metro de Londres, que sumerge a los visitantes en el mundo del arte callejero de Banksy, la obra "Pulp Fiction", que retrata a las estrellas de la película Samuel L. Jackson y John Travolta apuntando plátanos en lugar de pistolas, y aún imágenes de "Dismaland", una crítica irónica a Disneyland.