¿Qué es la luna azul y por qué se llama así?
Cada estación del año tiene tres lunas llenas, pero hay ocasiones en las que los movimientos astronómicos hacen que ocurra una cuarta luna llena, lo cual es atípico.
Aunque la cara de la luna se ve del mismo color grisáceo, históricamente hay culturas que han descrito a este fenómeno con el color azul. La NASA ha explicado que esto tiene que ver con los gases en la atmósfera que cambian la percepción del disco lunar.¿Cada cuánto sale la luna azul?
Este es un hecho que tiene lugar cada dos años y medio o tres, según se presenten las condiciones astronómicas, dio a conocer la NASA.
Cómo y cuándo ver la luna azul de agosto en México
El próximo 22 agosto sucederá lo que se conoce como luna azul estacional, misma que será vista a plenitud en nuestro hemisferio.
El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), dio a conocer que la Luna azul se podrá ver desde México en la noche del domingo 22 de agosto.
Mientras el clima lo permita, el satélite se podrá observar desde cualquier punto de la nación. La luna se ubicará a una distancia de la Tierra de 389 mil 546 kilómetros.