Mira el aterrizaje de la sonda Perseverance de la NASA aquí
También lee
¿Cómo buscará la NASA vida en Marte?
Ubicado en lo alto del rover estadounidense Perseverance, la SuperCam, diseñada por científicos franceses, estudiará las rocas marcianas con su rayo láser y un micrófono, en busca de huellas de una vida pasada en el planeta rojo.
Otras dos herramientas europeas, el español MEDA y el noruego RIMFAX, se usarán medir los parámetros atmosféricos de Marte y explorar su subsuelo, respectivamente.
Del tamaño de una caja de zapatos y con un peso de cinco kilos, SuperCam va a desplegar sus "superpoderes" desde lo alto de un mástil, con herramientas adicionales de análisis y control estadounidenses, colocadas en el cuerpo del robot.
"Es un método de vigilancia geofísica, que indicará dónde tomar una determinada muestra y examinar su entorno", explica a la AFP el astrofísico Sylvestre Maurice, del Instituto de Investigación en Astrofísica y Planetología (IRAP), que diseñó el instrumento.
Su hermana mayor, ChemCam, que sigue activa en el explorador estadounidense Curiosity desde 2012, probó que Marte era habitable. Ahora le corresponde a Perseverance encontrar huellas de vida.
Su cabeza está equipada con un rayo láser, cuyo disparo sobre una roca, hasta 7 metros de distancia, vaporiza una minúscula parte en forma de plasma. La luz emitida es analizada por un espectrómetro (LIBS) que revela "los elementos de los que están compuestas las rocas", como por ejemplo hierro, silicio o aluminio.
