“Rata de dos patas”, la curiosa historia que inspiró la canción
El compositor Manuel Eduardo Toscano pensó en que Paquita la del Barrio interpretaría la canción que se convirtió en un himno de despecho en la cultura pop mexicana.
No importa si te gustaba o no su música, pero invariablemente has escuchado (y seguro te sabes) la famosa canción “Rata de dos patas” que tan famosa hizo Paquita la del Barrio, pero más allá de dedicársela a su exmarido, la letra fue pensada en un expresidente mexicano.
“Rata inmunda. Animal rastrareo. Escoria de la vida. Adefesio mal hecho. Infrahumano. Espectro del infierno. Maldita Sabandija”, ¿cuánto a que leíste cantando estas líneas?
Publicidad
Pues bien, el compositor Manuel Eduardo Toscano escribió una de las canciones más emblemáticas de Francisca Viveros Barradas, Paquita la del Barrio, pensando que solo ella podría interpretarla.
La historia de “Rata de dos patas”, la emblemática canción de Paquita la del Barrio
A ver, no es para nada secreto que Alfonso Martínez, el segundo esposo de Paquita la del Barrio, fue uno de los hombres que más daño emocional le hicieron a la cantante pues, como ella mismo llegó a decir, durante más de diez años llevó una doble vida y mantuvo a otra familia en secreto.
Y sí, la canción escrita por Manuel Eduardo Toscano fue para que ella pudiera expulsar su dolor a través de la música. Sin embargo, mientras él componía, también pensaba en alguien más: el expresidente Carlos Salinas de Gortari.
En una entrevista hecha por Avelina Lésper para el programa El arte de la canción, el famoso compositor explicó que en una ocasión fue a un concierto de Paquita la del Barrio en el Auditorio Nacional y le sorprendió ver cómo las canciones que más éxito tenían entre los seguidores de la cantante eran aquellas que hablaban de despecho, “veía que cuando cantaba contra los hombres, la gente berreaba”.
Paquita la del Barrio murió a los 77 años.(Foto: IG @paquitaoficialb)
En ese momento pensó en escribir una canción que hablara enteramente en contra de los hombres. “La gente no se prendía tanto como con los insultos”, dijo.
Sin decir el nombre directamente, Toscano describió al expresidente priista. “En aquellos años había sido presidente de la República un señor que era peloncito con orejas grandotas, pero no podíamos, ni el día de hoy, faltarle el respeto a ese personaje”.
También relató que en un inicio, Paquita la del Barrio no quiso interpretarla pues le parecía muy fuerte usar insultos en una canción, sin embargo poco después se arrepintió y le llamó pidiéndole que no dejara que nadie más cantara “la canción de los animalitos” -como ella misma describió- y decidió grabarla.
Y así nació una canción que ahora es una leyenda en la cultura popular mexicana, porque ¿quién no ha cantado “Rata de dos patas, te estoy hablando a ti: porque un bicho rastrero, aun siendo el más maldito, comparado contigo se queda muuuuuuuy chiquito”?