La reivindicación de Nolan
Han sido años difíciles para el que es considerado uno de los mejores directores de todos los tiempos. Luego de su impresionante Dunkerque (2017), Christopher Nolan se aventuró en el proyecto más personal de su carrera: Tenet (2020).
La cinta de espionaje que siempre quiso hacer, pero que nunca podría concretar aun si algún día era encomendado con la responsabilidad de James Bond, una de sus franquicias favoritas como espectador y en la que tiene la mirada fija desde hace algún tiempo. Tan intimista en algunos sentidos que, según reportes, el personaje de Neil interpretado por Robert Pattinson está inspirado en él mismo.
Pero el sueño se torció por la pandemia. Estrenada a finales de agosto del fatídico 2020, fue el primer gran blockbuster en saltar al cine luego de la crisis sanitaria. Esto a insistencia del propio director, quien se empeñó en la pantalla grande en un noble esfuerzo por ayudar a una industria en crisis. Fue así como se convirtió en el gran tropiezo del año. No por falta de calidad o de interés, sino porque mucha gente aún no estaba lista para volver a las salas.
Oppenheimer estrena el 21 de julio de 2023, es decir, para entonces habrán pasado tres años del inicio del COVID-19. Tiempo suficiente para que Christopher Nolan vuelva a demostrar que lo ocurrido fue una anomalía y que sigue siendo uno de los grandes narradores de todos los tiempos con un proyecto que promete ser profundamente crítico con el gobierno, la ciencia y la sociedad del pasado. Y con ello, obligar a que sus contrapartes actuales se miren reflejadas y se pregunten cuánto ha cambiado desde entonces.
Misión: salvar al cine
Es un hecho que los números pospandémicos han mejorado con Top Gun: Maverick y Minions: Nace un villano, pero aún es pronto para que el cine pueda cantar victoria. Queda mucho para que las cifras regresen a lo visto en la década pasada y Christopher Nolan está obsesionado en ayudar a la causa haciendo lo que mejor sabe: una gran película. Pero sobre todo, una que debe verse en pantalla grande.
En el caso de Oppenheimer, se trata de un drama bélico que inspirado en el libro ganador del Pulitzer, American Prometheus: The Triumph and Tragedy of J. Robert Oppenheimer, a cargo de Kai Bird y Martin J. Sherwin, ahondará en el desarrollo de la bomba atómica, así como en las distintas consecuencias éticas, sociales e incluso personales que el invento tuvo en su creador. Todo esto recordando que el arma fue más allá de la II Guerra Mundial, sino que marcó el rumbo de la Guerra Fría con un gobierno estadounidense sumido en una franca paranoia. Una historia digna de verse en salas.
No es que el cineasta tenga nada contra el streaming, pero está convencido de que no todos han luchado suficiente por ayudar a las salas y con ello, a la propia experiencia cinematográfica. Fue precisamente esto lo que le hizo romper relaciones con Warner luego de que el estudio anunciara que en 2021 comenzaría un nuevo modelo de estrenos simultáneos en cines y plataformas. “Tienen algunos de los mejores cineastas del mundo, tienen algunas de las más grandes estrellas que trabajaron por años en estos proyectos que están destinados a ser experiencias en la pantalla grande […]”, declaró en su momento. “Y ahora están siendo utilizados para un incipiente servicio de streaming, sin ninguna consulta”.
Fue esto lo que le convenció de romper con Warner, con el que orquestó algunos de sus mayores éxitos. Atrás queda una colaboración de alta calidad que incluyó Insomnia (2002), Batman inicia (2005), El gran truco (2006), El caballero de la noche (2008), El origen (2010), El caballero de la noche asciende (2012), Interestelar (2014), Dunkerque (2017) y Tenet (2020).
Inicia, a su vez, una nueva alianza con Universal cuyos detalles son inciertos. Podría ser un único proyecto con el fin de castigar a su vieja casa o el comienzo de una nueva era. Sea cual sea la opción, Oppenheimer está destinada a brillar con muchísima fuerza.