Encuadre 1.1
          
          Antes, este formato cuadrado se hacía con una cámara llamada Rollieflex. Hoy, lo asociamos más con las Polaroid, y, claro, con Instagram.
 
           
          Anylú Hinojosa-Peña
          Encuadre horizontal
          
          Es el más común y el más usado por todos. Es el formato natural de las cámaras fotográficas, y es el más cómodo a la hora de componer. Es perfecto para paisajes, fotos grupales y viajes.
 
           
          Anylú Hinojosa-Peña
          Encuadre panorámico
          
          Este formato resalta por su aspecto alargado. Se asocia completamente a paisajes, ya sean naturales o urbanos.
 
           
          Anylú Hinojosa-Peña
          
          Encuadre vertical
          
          Sin lugar a duda, es el más apropiado para los retratos. Generalmente se usa en libros, revistas y publicaciones, pues al ser vertical, coincide con el formato natural de una página.
 
           
          Anylú Hinojosa-Peña
          
          Encuadre holandés
          
          El encuadre holandés implica hacer una inclinación agresiva (unos 45º aproximadamente) de la cámara, es decir, rotarla. Aunque se llame holandés, este encuadre nació en el cine alemán. Hoy en día es común encontrarlo en el foto periodismo. Puede dar dinamismo a la imagen, pero al mismo tiempo nos hace sentir que nuestro horizonte se cae.
 
           
          Anylú Hinojosa-Peña
          
          Re-encuadre
          
          Básicamente es recortar nuestra imagen, y le llamamos así al encuadre que se hace en postproducción. Hacerlo implica tomar una decisión de recortar y rehacer nuestra fotografía después de haberla tomado. Hay quien está en desacuerdo con este punto, sin embargo, grandes fotografías en la historia han sido encuadradas de esta manera.