Tan cerca y tan lejos
Tal parece que la Liga MX, temporada tras temporada, elige copiar elementos de la MLS, parecerse más u organizar más puntos de unión con el vecino estadounidense, pero la realidad para ambas ligas, y ambos universos futbolísticos, es sumamente distinta.
En el debut del newsletter mexicano El Míster , en octubre del 2020, la publicación elegida ahondó sobre el crecimiento en costos de la Liga MX en la década del 2010 al 2020. En comparación con la liga estadounidense, la mexicana aumentó en mayor medida sus costos, por ejemplo. “Si comparamos a la MLS con la Liga MX, en México los incrementos en el valor de los productos y servicios fueron más significativos, por ejemplo, en el precio de los boletos para entrar a ver sus partidos. Teniendo en cuenta datos de Soccer America, Forbes y Sport Business, el aumento del precio promedio entre 2010 y 2020 en el futbol estadounidense fue entre el 15 y 30%, mientras que la Liga MX en el mismo periodo llegó al 85.8%.”, se lee en aquella entrada. Hay muchos factores que explican este incremento, pero cuando se revisa el dato del valor de las instituciones que conforman a la Liga MX, cuando se ojean los costos de los equipos mexicanos, el contraste evidencia la falta de creación de talento en casa, de poca planeación a mediano y largo plazo y de la escasez de elementos que otorguen atractivos nuevos en la liga mexicana.
Del 2010 al 2020, la MLS creció el valor de sus equipos en promedio 748%, mientras que la Liga MX creció el valor de sus clubes en 107.6%
afirma El Míster
Acá en México se copian o se toman como referencias las estrategias de organización, mercadotecnia, el famoso Draft de piernas, pero en la generación de futbolistas las líneas no parecen paralelas y, mientras la generación dorada de talento juvenil estadounidense ya se repartió por las mejores ligas europeas, en México todavía se discuten altos precios entre transferencias locales, cláusulas que privan a los jóvenes de facilidades para emigrar y muchos otros detalles que, sobre el césped, parecen tener a México estancado.
“Como producto, el valor de la MLS es mucho mayor al de la Liga MX. No es percepción, es data. Estadios nuevos, venta de derechos de televisión a Europa, jugadores más mediáticos a nivel global, poder adquisitivo y mayor impulso al marketing deportivo han hecho que como ‘producto’ el futbol estadounidense ya esté mejor posicionado a nivel global que el mexicano”, concluye El Míster.
Acerca del impulso al marketing deportivo, un campo todavía poco explotado en México, también se puede entender al All Star Game de la MLS como una zona de experimentación en este ámbito, sobre todo para la Liga MX. Durante el Skill Challenge, el influencer, actor y modelo mexicano Juanpa Zurita estuvo presente y realizó varias actividades. Lo extraño es que solo hubo dos invitados, quienes aparecieron bajo el título de “Leyendas”, Zurita y el exportero mexicano Jorge Campos.
Jamás se ha visto a la Liga MX crear vínculos con otras audiencias por medio de esta clase de personajes del internet, así que quizá este All Star Game sirva de preámbulo.