Cinco documentales para celebrar el Día de la Tierra

)
Kiss The Ground
de Rebecca Harrel Tickell y Joushua Tickell
Narrado por Woody Harrelson, este documental explora la agricultura regenerativa y la propone como una opción para combatir los estragos del calentamiento global. En un tono optimista, la cinta explica los poderes curativos de la tierra y su capacidad de procesar el carbono. Con testimonios de científicos y celebridades activistas, Kiss The Ground propone formas éticas de restaurar la tierra.
Honeyland
de Tamara Kotevska y Ljubomir Stefanov
No es secreto para nadie el peligro en que se encuentran las abejas ni los estragos que tendría su exitnción para el planeta. Este documental –nominado a dos Oscares en 2020– habla sobre los apicultores de Macedonia, y nos permite ver la importancia de la conservación de estos insectos, mientras que nos muestra una forma de vida única.
Life in Color
David Attenborough
En esta serie documental, el legendario David Attenborough recorre el mundo para mostrarnos las formas inesperadas en las que los animales usan el color. Con una tecnología innovadora, la serie nos muestra imágenes nunca antes vistas, con las que podremos comprobar que hay colores invisibles para el ojo humano, pero que tienen una relevancia considerable en las vidas de los animales.
My Octopus Teacher
James Reed and Pippa Ehrlich
Cada vez más, la ciencia ha puesto en evidencia la inteligencia de los pulpos, animales en riesgo por su uso en la gastronomía. La cinta retrata a Craig Foster y su relación con un cefalópodo de la costa de Sudáfrica, y el resultado es tan bizarro como conmovedor, al grado de que mucha gente ha cuestionado su propio consumo de pulpo como consecuencia.
2040
Damon Gameau
Si los documentales alarmistas no son lo tuyo, este te hará recuperar la fe en la salvación del planeta. Aquí, Gameau, en vez plantear los escenarios más catastróficos de la crisis climáticas, toma el camino opuesto y nos muestra cómo podría ser el mundo en veinte años si tomamos las medidas que se esperan de nosotros.