“Gran parte de WandaVision se trata sobre el núcleo familiar y la paternidad. Es sobre querer crear una burbuja protectora para aquellos que amamos, y sobre cuánto eso es contraproducente. ¿Cuál es la medida justa cuando queremos proteger a aquellos que más amamos?”, dice Elizabeth Olsen en entrevista vía zoom.
La actriz, quien dio vida a Wanda en la saga cinematográfica de Avengers, revela que durante la cuarentena volvió a recordar las razones por las que actúa. Comenzó también a leer más guiones y obras de teatro. “Este pausa llegó en un momento muy importante para mí, porque suelo sentirme frustrada con frecuencia por esta industria; no estoy segura de cómo yo encajo en ella… y cuánto quiero encajar”, dice Olsen. “No poder actuar hizo que mi amor por este trabajo reviviera porque a veces, por la industria, este trabajo se vuelve un poco confuso. He apreciado parar para poder volver a enamorarme. Actúo porque me parece genial poder diseccionar una vida humana y contarla de forma creativa”.

Para Paul Bettany, quien interpreta al androide Vision, también resultó un respiro pero por una razón muy distinta. “La gente suele preguntarme si actuar es terapéutico y creo que es lo opuesto, yo tengo montones de experiencias dolorosas actuando”. Recuerda, vía zoom desde Inglaterra, que antes de la cuarentena estaba en un set, arrodillado frente a una tumba, llorando. “En ese momento, después de esa escena, me preguntaba qué demonios estoy haciendo aquí, rascándome esta vieja herida otra vez. Creo que tu salud emocional es retada por la actuación”.
Esta es una situación contrastante a la que vivió en el set de WandaVision, serie dirigida por Matt Shakman y escrita por Jac Schaeffer. Ésta retrata de forma cómica e íntima el matrimonio entre los superhéroes Wanda y Vision. “Este show es una circunstancia distinta, que está llena de alegría y diversión y me volvía a sentir como un niño. Fue maravilloso”, explica el actor británico.