La próxima Copa del Mundo regresará al continente americano y, por primera vez, se realizará con tres países anfitriones. Este caso, las naciones de la región de América del Norte serán las responsables de que la competencia de futbol más importante sea un éxito.
Estos son los estadios en México que recibirán a la Copa del Mundo 2026

Entre México, Estados Unidos y Canadá se dividirán los 104 partidos de la competencia que por primera vez tendrá 48 equipos que se enfrentarán en 16 estadios.
Vale la pena conocer cada uno de los recintos que serán el escenario de los juegos y hoy iniciaremos por los estadios que se ubican en México.
Mundial 2026: estos son los 3 estadios en México
Como parte de la regulación de la FIFA, que prohíbe que los nombres de los inmuebles sean comerciales, varios estadios deberán cambiar de nombre temporalmente.
ESTADIO EN CDMX
El icónico (e histórico) Estadio Azteca –que conservará su nombre durante la competencia y luego se llamará Estadio Banorte– se encuentra en plena remodelación pues pasará de una capacidad para 83,000 personas a más de 90,000.
Como sabes, es el hogar del Club América y, por supuesto, de la Selección Nacional. Aquí se jugaron las finales de los mundiales en 1970 y 1986, por lo que el coloso vio jugar a Pelé y Maradona.

ESTADIO EN GUADALAJARA
Inaugurado en 2010, el Estadio Akron es el hogar de las Chivas, tiene una capacidad para 46,300 espectadores y se ubica en Zapopan, municipio de la Zona Metropolitana de Guadalajara, una ciudad con una oferta cultural, gastronómica e histórica importantísima en el país.
Ya tiene experiencia en competencias internacionales, pues ha recibido partidos de los Juegos Panamericanos 2011 y los Preolímpicos de la Concacaf 2021.

ESTADIO EN MONTERREY
El Estadio BBVA, apodado El Gigante de Acero por la estructura que lo rodea, es uno de los recintos deportivos más grandes del país pues puede albergar hasta 53,000 personas y es el hogar de los Rayados.
Es un lugar muy nuevo: recién se estrenó en agosto de 2015 y se ubica en el municipio de Guadalupe, que es parte de la Zona Metropolitana de Monterrey.
