La cuenta regresiva comienza y la fiebre futbolera se siente cada vez más cerca. Hoy la FIFA presentó los pósters oficiales de las ciudades mexicanas que serán sede del Mundial 2026 .
Cómo son y qué significan los pósters de las ciudades mexicanas sede del Mundial

Diseñados por el artista gráfico Mario Cortés Comanche, cada póster contiene elementos representativos de la cultura, la biodiversidad o la historia de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Cómo son los pósters oficiales del Mundial 2026
La idea de cada póster es que, a través de las ilustraciones de Comanche, llenas de colores y símbolos, se celebre la identidad, historia y diversidad cultural y biológica de cada una de las ciudades sedes.
PÓSTER MUNDIAL 2026: CIUDAD DE MÉXICO
Al centro de la ilustración podemos ver el histórico Estadio Azteca y a su alrededor se despliegan los componentes distintivos de la capital del país: desde el juego de pelota prehispánico, hasta las trajineras de Xochimilco.

El póster de la CDMX incluye elementos de la biodiversidad única de la ciudad: desde los ajolotes, hasta los majestuosos volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. También hay símbolos de la cultura popular chilanga, como los vagones del Metro, organilleros, un trompo de pastor y luchadores.
PÓSTER MUNDIAL 2026: GUADALAJARA
El diseño que corresponde a Guadalajara, Jalisco, tiene una paleta de colores rosa, verde y amarillo y destacada monumentos emblemáticos de la ciudad, tanto religiosos como culturales e históricos.

Comanche incluyó el Teatro Degollado, la Catedral de Guadalajara, la Basílica de Zapopan y el Templo Expiatorio, que son algunos de los edificios más representativos de la ciudad, por su arquitectura e historia.
Por supuesto, también se pueden ver al mariachi, los campos de agave, la famosa (y deliciosa) torta ahogada, elementos de charrería y el tequila.
PÓSTER MUNDIAL 2026: MONTERREY
Para Monterrey, el artista eligió los tonos azules y algunos símbolos que conectan a la ciudad con su profunda pasión por el futbol. Al centro se ve el Estadio BBVA y el icónico Cerro de la Silla.

Se incorpora al oso negro y el venado cola blanca, especies características de la zona. Por supuesto la gastronomía no se escapa: también se pueden ver el cabrito y la carne asada, característicos de la ciudad.
¿Qué significan los pósters mexicanos?
La FIFA explicó que Cuemanche, el artista que diseñó la identidad gráfica, fue seleccionado a través de un concurso.
Originario de la Ciudad de México, el ilustrador basó su diseño en la geometría de una cancha de futbol y, dentro de ese espacio, se pueden observar los elementos y personajes característicos de cada lugar distribuidos de forma simétrica.
Mario Cortés Cuemanche es egresado de la UNAM y ha colaborado con los Kansas City Chiefs y trabajado en libros deportivos.