Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Breakdance, skateboard y otros deportes nuevos que veremos en París 2024

En París 2024 se suma a la lista de deportes olímpicos una nueva disciplina que se ha practicado por décadas en las calles, además de otros que vuelven tras su debut en Tokio 2020. Te contamos.
dom 16 junio 2024 11:59 AM
¿Cuáles son los nuevos deportes olímpicos de París 2024?
Los Juegos Olímpicos de París están a pocas semanas de dar inicio. Calienta motores y conoce cuáles son los nuevos deportes en esta edición.

Después de tanta espera, los Juegos Olímpicos de París 2024 están a menos de 45 días de dar inicio. En este evento multideportivo podremos ver a atletas en distintas categorías que buscarán una (o varias) medallas, y una de las novedades de esta edición, es que algunos lo harán en nuevos deportes olímpicos.

Publicidad

¿Sabías que para esta edición se sumó una nueva disciplina que se ha practicado por décadas en las calles de varias partes del mundo? También, hay algunas que debutaron en Tokio 2020 y que regresan para París 2024. En Life and Style te explicamos de qué va cada una.

Breaking, el nuevo deporte olímpico

El breaking es un estilo de baile urbano que nació en Estados Unidos en la década de 1970. Surgido en el corazón de la cultura hip-hop, el breaking se desarrolló en las vibrantes fiestas del barrio neoyorquino del Bronx y se distingue por sus movimientos acrobáticos, su juego de pies estilizado y el rol determinante que desempeñan el DJ y el MC (Maestro de Ceremonias) durante las batallas.

Este deporte se estrenó en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires en 2018. Tras su notable éxito, fue seleccionado para integrar el programa deportivo olímpico de París 2024 como nuevo deporte y constará de dos eventos, uno masculino y otro femenino.

En cada evento, 16 B-Boys y 16 B-Girls se enfrentarán en batallas individuales. Los participantes realizarán una combinación de movimientos de fuerza (incluidos los windmills, el 6-step y congelaciones) mientras adaptan e improvisan sus movimientos al ritmo de la música del DJ con el objetivo de ganar los votos de los jueces y obtener las primeras medallas olímpicas de esta disciplina.

Deportes de Tokio 2020 que regresan

Escalada deportiva

Se trata de un deporte moderno que se hizo muy popular en los recientes 20 años. Es una práctica mixta, aproximadamente el 39% de los escaladores tiene menos de 18 años y se puede practicar tanto al aire libre como en interiores. Se calcula que hay más de 25 millones de escaladores alrededor de 150 países del mundo.

La incursión de la escalada deportiva en un escenario olímpico fue en los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018 en Buenos Aires donde tuvo buen recibimiento por parte del público. Posteriormente, debutó en Tokio 2020 para unirse al programa olímpico, donde cada atleta compitió en tres disciplinas y las puntuaciones finales reflejaron los resultados combinados de las tres competiciones.

Ahora, en París 2024, dos competiciones coronarán a su propio campeón olímpico en escalada deportiva. Uno en la prueba combinada de escalada búlder y dificultad, y el otro exclusivamente en el evento de velocidad. En esta última los atletas escalan lo más alto posible una pared de más de 15m de altura en un tiempo de 6 minutos sin previa visualización de la ruta.

Escalada deportiva en Tokio 2020
Adam Ondra de República Checa durante la final combinada masculina de escalada deportiva en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en el Aomi Urban Sports Park, el 5 de agosto de 2021 en Tokio, Japón.

Skateboarding

Este es un deportivo joven que se desarrolló en Estados Unidos en los años 50 cuando surfistas de California buscan hacer algo mientras el oleaje era plano. Posteriormente, esta actividad formó parte de la cultura underground y alternativa de los años 80 destacando los valores de liberta, rebeldía y búsqueda de emociones.

El skateboarding debut en Tokio 2020 y regresa para París 2024, donde los mejores skaters del mundo competirán en las do disciplinas más populares de dicho deporte: park y street. Los eventos constarán de dos rondas: preliminares y finales, en las que los atletas deberán realizar sus mejores trucos en sus rutinas y cumplir a la vez los criterios de grado de dificultad, velocidad y variedad de movimientos.

Los competidores serán juzgados por la altura y velocidad de los trucos que hacen durante los saltos, así como por su capacidad para aprovechar toda la superficie y obstáculos.

Skateboarding Tokio 2020
Keegan Palmer, del equipo de Australia, en las finales del Skateboarding Park masculino en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en el Ariake Urban Sports Park, el 5 de agosto de 2021 en Tokio, Japón.

Surf

En la década de 1920 los aficionados al surf, entre ellos el reconocido campeón olímpico Duke Kahanamoku, comenzaron una campaña para que esta práctica fuera parte del programa olímpico, pero esto ocurrió hasta mucho tiempo después cuando se incluyó por primera vez en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Ahora regresa a París 2024.

En esta edición las pruebas de surf se realizarán durante cuatro jornadas en una ventana de 10 días, del 27 de julio al 8 de agosto. Los surfistas deberán hacer maniobras y trucos sobre una ola que son puntuados por 5 jueces en total sobre función de variedad, tipo y dificultad de los trucos.

En su puntaje también contará la velocidad, potencia y fluidez, es decir, la manera en que el atleta conecta sus movimientos de uno a otro. Competirán con tablas cortas (llamadas ‘shortboards’), ya que a diferencia de las longboards son más pequeñas, maniobrares y rápidas, lo que son ideales para presentar sus trucos.

Surf en Tokio 2020
Kanoa Igarashi del equipo de Japón completa un enorme vuelo aéreo para encontrar un marcador ganador de último minuto contra Gabriel Medina del equipo de Brasil durante la semifinal masculina en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en Tsurigasaki Surfing Beach el 27 de julio de 2021, en Ichinomiya, Chiba, Japón.

Publicidad
Historias deportivas en tu correo
Te enviamos la información más relevante sobre deportes.

Publicidad