Hablemos de la 'calvicie masculina': causas, cómo tratarla y sentirte mejor
El cuidado capilar puede reforzar tu autoconfianza, desde la prevención hasta las soluciones innovadoras que ayudan a combatir la llamada 'calvicie masculina'.
La salud capilar es un tema que influye en la autoestima de las personas. Nadie quiere verse mal, eso es un hecho. Sin embargo, uno de los padecimientos que afecta a un porcentaje significativo de hombres es la alopecia androgenética, comúnmente conocida como calvicie masculina.
Y es que tan solo en México, cinco de cada diez hombres entre 20 y 30 años sufren esta condición, cifra que aumenta a ocho de cada diez conforme avanza la edad, según datos de la Fundación Mexicana para la Dermatología.
Publicidad
Hay tres etapas fundamentales en las que los hombres presentan pérdida de pelo: entre los 18 y 23 años, entre los 28 y 33 y después de los 40 años. ¿Pero de qué manera les afecta este padecimiento? Tiene un gran impacto, pues datos de la revista Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica señalan que al menos el 75 por ciento de los hombres con alopecia reporta una disminución en su autoestima y bienestar emocional.
La pérdida de cabello no solo afecta la apariencia física, sino también la confianza personal
Gabriel Calcaneo, director de microinjerto de Clínicas Bojanini
“La pérdida de cabello no solo afecta la apariencia física, sino también la confianza personal”, señala el doctor Gabriel Calcaneo, director de microinjerto de Clínicas Bojanini, líder mundial en tratamientos personalizados contra la alopecia.
Numerosos estudios indican que los hombres con cabello se perciben como más atractivos y de apariencia más juvenil. Y algo que probablemente a nadie le gustará leer, pero que tiene que saberse, es que la alopecia no tiene cura, ya que no se trata de una enfermedad sino de un trastorno genético crónico evolutivo, por lo que solo se puede retrasar la caída del pelo y en algunos casos recuperarlo, de acuerdo con información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Y seguramente te preguntarás qué se puede hacer para mejorar la autoestima si padeces de alopecia androgenética. “Principalmente se deberá tomar con madurez; es decir, aceptar que se tiene una condición de pérdida de cabello que seguirá ocurriendo gradualmente. Actualmente hay opciones en el mercado que permiten retrasar este padecimiento, pero otra alternativa es simplemente dejar que ocurra. En el caso de quienes crean que necesitan su cabello para sentirse bien, pueden recurrir a un tratamiento de regeneración capilar, entre otros, ¿y por qué no? Acudir con un terapeuta si es necesario”, explica el doctor René Alberto Jacobo Cabrera, director médico en Clínicas Bojanini.
En la actualidad, la regeneración capilar y los microinjertos son dos de las soluciones más innovadoras para la calvicie. El uso de productos tópicos puede ayudar a retrasar la caída del pelo.(Shutterstock)
La alopecia androgenética es un “problema” visto como benigno con consecuencias únicamente estéticas. No obstante, hay otras causas que contribuyen a la caída del pelo de manera acelerada y que forman parte del estilo de vida. “Los grados estresantes, el consumo de tabaco y vapeadores, el alcohol y los alimentos transgénicos son algunos factores que aceleran esta condición”, agrega Jacobo Cabrera.
¿Y qué se debe hacer? Evitar lo ya mencionado y sustituirlo por la detoxificación, tomar suficiente agua al día, desde 1, 1.5 o 2 litros al día, consumir porciones de proteínas adecuadas, cárnicos, antioxidantes, algunos carbohidratos, así como suplementos de libre venta como ácido alfalipoico, glutation, superóxido dismutasa, entre otros, todo esto con la guía y supervisión de un especialista.
“Cuando el cabello comienza a caerse de manera acelerada es porque el organismo está diciendo ‘algo está pasando’ y el paciente tiene que acudir con el especialista para revisar las causas. Sin embargo, debe tomar en cuenta que el problema no se va a solucionar solo con un tratamiento tópico, sino que deberá hacer ajustes desde dentro a través de una correcta alimentación y un mejor estilo de vida. Si la persona cumple con estos requisitos, entonces ayudará a retrasar la caída del cabello”, detalla el doctor Jacobo Cabrera.
Publicidad
Pero eso no es todo, también es importante la salud en general. “El paciente necesita saber cómo se encuentra de salud y conocer sus niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa, sin importar la edad”. Acudir con un especialista para una revisión general cada cierto periodo de tiempo es lo adecuado, pero la principal señal de alerta que los hombres deben considerar para asistir lo antes posible es la caída de cabello fuera de lo común, algo que puede percibirse en la ducha o a la hora de peinarse, por ejemplo.
Una pregunta que muchos pacientes se hacen cuando están interesados en hacerse un diagnóstico y recibir el tratamiento adecuado, es “¿A quién se debe recurrir entre el abanico de especialistas disponibles?”, y la respuesta es un especialista en dermatología y tricología, disciplina encargada del estudio científico del cabello y cuero cabelludo. “Ellos van a indicar al paciente lo que es mejor para él. Probablemente se necesite también la revisión de un endocrinólogo, pues nadie está exento de tener problemas tiroideos, de azúcares, triglicéridos o colesterol, y en ese caso se deberá recurrir a más de un especialista”, explica el doctor René.
Entre las soluciones innovadoras que hay actualmente para tratar la alopecia androgenética se encuentran la regeneración capilar y el microinjerto capilar. La primera es un tratamiento capilar con tópicos como lociones, shampoos, suplementos, entre otros, pero que no tiene nada que ver con intervenciones quirúrgicas; mientras que la segunda se refiere a la redistribución de cabello de una zona a otra que la requiera, por ejemplo, de la nuca a la zona frontal o a la coronilla, según la necesidad del paciente.
“Ambos tratamientos capilares son complementarios, es decir, uno no sustituye 100 por ciento al otro. En el caso de Clínicas Bojanini, al paciente se le hace una valoración sin costo, un diagnostico para saber en qué etapa de alopecia androgénica se encuentra, algunas preguntas básicas para conocer su estado de salud y posteriormente pasar a un procedimiento, el cual es ambulatorio”, agrega el especialista Jacobo Cabrera.
Los costos del microinjerto capilar dependerán de la cantidad de cabello que el paciente necesite. Por ejemplo, si la persona requiere entre 2,000 y 2,500 cabellos el precio del tratamiento podría rondar entre los $45,000 a los $60,000 pesos. Entre más cabellos se necesiten el precio será más elevado. Actualmente y desde hace aproximadamente diez años, los hombres han tenido mayor interés por el cuidado personal, y respecto a los tratamientos de salud y belleza, el microinjerto capilar es uno de los más solicitados.
Para una rutina diaria de cuidado capilar puedes considerar...
Para los cueros cabelludos grasos se recomienda utilizar shampoos con ácido acetilsalicílico al menos tres veces por semana e intercalarlo con otro shampoo comercial ligero.
Personas cuyo pelo tiene mucho volumen deben evitar usar fijador. Con shampoo y enjuague es más que suficiente.
Quienes padecen alopecia androgénica de intensidad moderada pueden utilizar minoxidil para estimular el crecimiento del cabello, el cual está disponible en diferentes presentaciones. Especialistas recomiendan utilizarlo en spray o cápsulas.
Productos como los de DS Labs con nanoxidil son una alternativa suave y efectiva al minoxidil. Este compuesto promueve un cabello más fuerte y saludable al estimular los folículos capilares y mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo.
En situaciones de pérdida de cabello se sugiere agregar a la rutina de cuidado capilar un fotoprotector en spray para proteger el cuero cabelludo. Debe aplicarse a una distancia de 15 centímetros.