En el marco del Día Internacional del Sueño, Luuna, marca mexicana de productos para el descanso dio a conocer una encuesta acerca del descanso entre los mexicanos, en este estudio tomó como muestra en su mayoría a personas entre 25 - 34 años (43%) con una tendencia mayor hacia hombres, un 58.7%, el 40.6% mujeres y el 0.7% indistinto.
¿Cómo duermen los mexicanos?
La gran mayoría de las personas (mujeres y hombres) duermen de 6-7 horas (el 65%), mientras 9% duerme 5 o menos horas.
Esto es que el 74% duermen menos de las 8 horas que se recomienda dormir en promedio, mientras el 60% dijo dormir después de las 11 de la noche, acción que resulta poco recomendable para la buena higiene del sueño.
No todos duermen solos, hay quienes comparten el espacio de descanso, el 55% dijo que duermen con su pareja, 18% acostumbra dormir con su mascota y el 41% duerme sin ninguna compañía.
Más de la mitad del 50% comentaron tener algún trastorno del sueño, siendo el insomnio el padecimiento más común, mencionado por al menos 25% de las personas que opinaron. Para la gran mayoría, el 70%, dijo que la principal razón para no dormir bien es el estrés y la ansiedad, para el 37%, asegura tener menos calidad de sueño a partir de los efectos de la pandemia.
Por su parte, es menor el número de mujeres que duermen de 8 a 9 horas diarias 22%, frente al 27% registrado en el caso de los hombres.
¿Cómo conciliar el sueño?
No todos tienen las mismas formas de lograr conciliar el sueño, para el 43% elige ver la televisión, seguido de un 28% que escucha música, hay 20% que prefiere leer un libro y otro 15% que hace ejercicio.
Entre estos hábitos se encuentran algunos que son contrarios a las buenas prácticas recomendadas para conseguir un descanso reparador, como puede ser evitar la exposición a la luz azul emitida por dispositivos electrónicos, mantener un ambiente libre de ruido y evitar hacer ejercicio antes o cerca de la hora de ir a dormir ya que esto provocaría el incremento en la producción de adrenalina y activaría el organismo, provocando, por lo que el efecto no necesariamente sería el recomendado.